Rudimentos de GRAMPS




   by Sergio Fisch (2017)


   Este tutorial fue escrito para el grupo de Facebook "Zumbados por la genealogía", en cuyo muro fue publicado por entregas desde el 3 de julio hasta el 24 de agosto de 2017:

   Fue hecho para los "zumbados", pero cualquiera puede aprovecharlo. Como sea, todas las explicaciones sólo son válidas si se emplea la versión española de GRAMPS 4.2.5, que puede descargarse aquí.

   Podeís disponer de la página oficial en castellano y el manual de la versión 3.4 (parcialmente) traducido al castellano.


Rudimentos de GRAMPS (I)

Para crear un árbol en GRAMPS, podemos comenzar por cualquier lado, porque en este programa cada cosa se puede hacer de múltiples maneras y en diversos órdenes. Yo suelo empezar creando familias, pero para mostrar la flexibilidad del programa, en este tutorial primero crearé las fichas de cada una de las personas que integran el árbol. Abajo está el esquema de un árbol ficticio. Me atendré a él, pero luego lo iré enriqueciendo con datos inventados sobre la marcha, a fin de ilustrar otras capacidades del programa.
   Arrancamos el programa, vamos al menú "Árboles genealógicos->Administrar árboles genealógicos", en el formulario que aparece pulsamos el botón Nuevo (o New), le ponemos un nombre al nuevo árbol, damos ENTER y luego pulsamos el botón "Cargar árbol genealógico". Con eso, estaremos dentro de un nuevo árbol, completamente vacío y listo para ser llenado.
   A la izquierda hay una columna con categorías. En todo este tutorial me referiré a esa columna como "la columna izquierda" y a sus categorías como "pestañas". La segunda pestaña de la columna izquierda es Personas. Le damos click y se nos mostrará un panel vacío, puesto que todavía no hay nadie en el árbol.
   Empecemos por cualquier ancestro, por ejemplo Dina Flores Gómez. Pulsamos el botón con el signo + en verde, arriba, en la barra de herramientas: se trata de un botón del que abusaremos en todo el tutorial, dado que su función es agregar un nuevo elemento a la base. Bien, pulsamos ese botón y surgirá un formulario bastante complejo, pero no se dejen intimidar. En Nombre ponemos "Dina", y en Apellido (después del prefijo, que dejaremos en blanco) ponemos "Flores Gómez".
   Verán que abajo está activada la pestaña Eventos. Pulsamos el botón de agregar evento (+) —¡otra vez el botón antedicho!— y se nos mostrará un sub-formulario de eventos. Por defecto se ha seleccionado "Nacimiento" como clase de evento. Hay muchas clases de eventos, pero como el programa es inteligente, sabe que cuando creamos una ficha personal, el primer evento que queremos consignar es la fecha de nacimiento. Dina nació en 1951, así que en el campo fecha escribimos ese año. Pulsamos OK y volvemos a la ficha de Dina.
   Ahora volvemos a pulsar el botón de agregar (+) para insertar otro evento. Verán que GRAMPS nos leyó la mente y seleccionó automáticamente el tipo de evento "Defunción". En el campo fecha escribimos 2013 y pulsamos OK. Sabemos mil cosas más acerca de Dina Flores Gómez, pero por ahora su ficha queda así. Le damos OK al formulario de Dina y GRAMPS nos preguntará el sexo de esta nueva persona, pues hemos olvidado especificarlo. Pulsamos "Femenino". En algunos casos podremos pulsar "Desconocido": el sexo es un dato opcional, aunque cumple su función en la lógica del árbol.
   Ahora notaremos que en la lista de Personas ya hay una: "Flores Gómez, Dina", con el identificador I0000.
   Cada objeto en GRAMPS tiene un identificador único. Personas, lugares, eventos, notas, fotos... Todo se distingue mediante un ID exclusivo, que podemos especificar nosotros mismos, aunque recomiendo dejar que lo asigne el programa automáticamente, como en este caso. Es verdad que en ciertas ocasiones conviene introducir un ID arbitrario, personal, pero esas ocasiones son excepcionales.
   Ahora, si le damos doble-click a "Flores Gómez, Dina", se nos mostrará otra vez el formulario con la información de esta persona. Sepan, pues, que en cualquier momento pueden cambiar los datos de las personas, así como agregar nuevos datos o incluso eliminar los que ya están.
   Ahora añadiremos una segunda persona, una al azar: Marcelo González. Estando activada la pestaña Personas, pulsamos el botón de agregar (+) y veremos otra vez el formulario para personas, pero vacío. Hacemos lo mismo que con Dina, pero esta vez escogemos el sexo "Masculino" y dejamos en blanco la fecha de defunción, puesto que Marcelo está vivo.
   Ahora la lista de personas tiene dos elementos. A "González, Marcelo" le tocó el ID I0001. Como ven, se trata de un contador creciente. Por defecto los árboles de GRAMPS admiten hasta 10000 personas, pero ese tope lo pueden aumentar en la configuración del programa.
   Ahora agregaremos a Teresa González Flores. Hacemos lo mismo que antes, pero con esta diferencia: cuando especifiquemos la fecha de nacimiento, no escribimos nada en el campo Fecha, sino que pulsamos el extraño botón que está a la derecha de ese renglón, cuyo tooltip es "Invocar el editor de fechas". Bajo el cartel "Fecha" veremos tres controles que nos permiten asignar un día, un mes y un año. En el caso de Teresa, su fecha de nacimiento es 8 de octubre de 1982. Pueden introducir esos valores a mano (escribiéndolos o seleccionándolos en los controles) o bien pulsando los botones + y -. Pulsan OK y vuelven al sub-formulario de eventos.
   Verán que en la fecha de nacimiento de Teresa ahora figura esto: "8 oct. 1982". Pulsan OK y vuelven al formulario personal, del cual salen también pulsando el respectivo OK. Como se olvidaron de indicar el sexo, se les preguntará cuál le corresponde a Teresa, y entonces pulsan "Femenino".
   Ahora nuestra lista de personas tiene 3 elementos.
Para practicar, ustedes agreguen a las demás personas que figuran en el boceto del árbol, excepto a: 1) los tres hijos de Teresa y Alberto; 2) los dos hijos de Oscar y Odisea; 3) Carlos, la pareja semi-anónima de Dina; y 4) Odisea Papalopulus. Ya verán por qué les pido exceptuar esos 4 casos...
   Los IDs dependen del orden de creación de las fichas personales. En mi versión de este árbol los IDs personales no coincidirán con los de sus propias versiones, eso seguro.
Como sea, noten que en la lista de personas hay dos "González, Alberto". Aprovecho entonces para subrayar algo de vital importancia:
   Para GRAMPS, dos elementos son distintos sólo si sus respectivos IDs difieren. Por eso podemos tener dos personas con el mismo nombre (completo: apellido incluido), y también con las mismas características (fechas, lugares, oficios, etc.). Si el programa las distingue o no, eso depende de sus IDs. En este caso, no hay confusión posible: está el "González, Alberto" cuyo ID es I0011, y está el "González, Alberto" cuyo ID difiere: I0004. Ténganlo en cuenta.
   Bien. Si hicieron lo que les pedí, tendrán 13 personas en la lista, cuyos IDs van desde el I0000 hasta el I0012. E insisto: Los IDs dependen del orden en que fueron agregadas las personas.
   Sigue.
   Boceto del árbol de ejemplo:



Rudimentos de GRAMPS (II)

En GRAMPS, la unidad básica es la Persona. Pero como los árboles genealógicos no se componen de personas, sino de familias interconectadas, la siguiente unidad de GRAMPS es la Familia. En esta entrega del tutorial aprenderemos a crear familias.
   Por empezar, vayamos a la lista respectiva, pulsando la cuarta pestaña de la columna izquierda: "Familias". Se nos mostrará una lista vacía. Hasta ahora sólo hemos agregado personas "sueltas", sin conectarlas entre sí. Y las familias son personas interconectadas. Si lo pensamos, una familia es un árbol elemental. En GRAMPS, esos árboles elementales se estructuran siempre igual: dos padres y cierta cantidad de hijos, donde las relaciones entre unos y otros pueden ser de muy diversas clases: adopción, consanguinidad, etc. Los padres puede estar casados o no, e incluso ser del mismo sexo. Todo vale, pero la estructura siempre es la misma: dos padres y N hijos. Eso es lo que define una Familia en GRAMPS.
   Como todo en este programa, las familias se distinguen entre sí no por su contenido (por así decir) sino por su ID. A la primera familia que definamos, el programa le asignará el ID F0001. Ustedes pueden asignar el ID que quieran, pero sugiero que no se metan con eso: Que sea GRAMPS quien los asigne. Sólo tiene sentido asignar IDs a mano cuando trabajemos con notas y fotos, pero no nos adelantemos.
   Bien, tenemos vacía la lista de familias. Agreguemos la primera, una al azar: La de Marcelo González y Berta Goldman. Estando activa la pestaña Familias, pulsamos el botón de agregar (+). Se nos mostrará el formulario de familia, estructurado como se dijo: Dos padres y una lista de hijos. Empecemos por la madre, que está a la derecha. Dado que la persona Berta Goldman ya está en la base de datos (integra la lista de Personas), basta con seleccionarla.
   Para eso pulsamos el botón con un pequeño dedo índice. Se nos mostrará un selector de personas. Buscamos a Berta, la seleccionamos y pulsamos OK. Dicho sea de pasada, éste es uno de los puntos débiles de GRAMPS: Ese selector, de uso casi ineludible, carece de un buscador de personas. Cuando el árbol crece, la necesidad de un buscador se torna imperiosa.
   Ahora verán que como madre de esta familia figura Berta Goldman, nacida en 1962. Ahora pasemos al padre. Hacemos lo mismo, pero en este caso seleccionamos a Marcelo González. Si fueron atentos, habrán notado que cuando se selecciona un padre, el selector de personas sólo nos muestra a los hombres, y viceversa: cuando seleccionamos a la madre, se nos muestra sólo a las mujeres. Por eso está el casillero "Mostrar todo". Para crear una familia con padres del mismo sexo, habrá que marcar ese casillero.
   Ahora tenemos como padre a Marcelo González, nacido en 1959, y como madre a Berta Goldman, nacida en 1962. Por defecto ellos figuran como "Casados", lo cual, creo yo, debe interpretarse como unión religiosa, por ejemplo: casados por Iglesia. Otras opciones son: "No casados", "Unión civil" y "Desconocido".
   Sabemos que Berta y Marcelo tuvieron una hija: Teresa González, que agregó a su apellido el de su querido tío político Rodolfo Flores, desechando el de su propia madre, con la que se distanció hace años. Como Teresa ya está en la lista de Personas, la podemos agregar como hija de Berta y Marcelo de la manera más sencilla:
   Estando activada la pestaña Hijos del formulario familiar, en vez de pulsar el botón de agregar hijo (+), pulsamos el de seleccionar hijo, que está justo al lado. Buscamos en la lista a Teresa, la seleccionamos y pulsamos OK. Ahora se entrometerá un extraño sub-formulario, que sirve para especificar qué relación tiene Teresa con sus padres en tanto que hija.
   Por defecto figura que es hija biológica de los dos padres, porque ambos casilleros dicen "Nacimiento". Si alguno de los padres la adoptó, en su respectivo casillero debemos poner "Adoptado", "Acogido" o lo que corresponda. Pulsamos OK y volvemos al formulario de la familia.
   Para enriquecer un poco la cosa, pongamos que Berta y Marcelo se casaron en 1981. Para eso activamos la pestaña Eventos (a la derecha de Hijos) y pulsamos el botón de agregar (+). Por defecto el nuevo evento es el matrimonio. En el campo Fecha escribimos 1981 y pulsamos OK. Por ahora hemos terminado con esta familia, así que pulsamos OK y salimos.
   Tras eso, veremos que ahora hay un elemento en la lista de familias, con el ID F0000. Si le damos doble-click, podremos cambiar los datos de esa familia cuando y como nos plazca. También podemos eliminar esa familia, y aprovecho que tocamos el tema para aclarar algo crucial:
   Las Familias son unidades complejas compuestas de unidades simples: las personas. Cuando en GRAMPS destruimos una familia, las personas que la integran siguen en la base de datos, no se ven afectadas en absoluto. Pero tras la destrucción de la familia (la unidad superior que las agrupaba), esas personas quedan "sueltas", por así decir. Sólo se han borrado de la base las relaciones que tenían con las demás personas que integraban la familia eliminada.
   Sigamos. Ahora vayamos a la lista de Eventos. Le dan click a la pestaña llamada Eventos (la sexta de la columna izquierda). Se mostrará la lista completa de eventos. Tenemos algunas defunciones, un matrimonio (el de Berta y Marcelo) y muchos nacimientos. Más adelante veremos la utilidad (enorme) de esta lista de eventos...
   Volvamos a la lista de familias (cuarta pestaña de la columna izquierda). Vamos a agregar una familia problemática: La de Dina Flores Gómez con un fulano del que sólo se sabe que se llamó Carlos. No se casaron nunca; fue un romance pasajero, producto del cual nació María Gracia, que heredó el apellido materno (Carlos nunca se hizo cargo; se esfumó).
   Pulsamos el botón de agregar familia (+) y en el formulario elegimos como madre a Dina, que ya está en la lista de personas. En el casillero Tipo (de matrimonio) ponemos "No casados". Y ahora viene lo más interesante: Como a Carlos no lo hemos puesto todavía en la lista de personas, es imposible seleccionarlo. ¿Qué hacer entonces? ¿Primero debemos salir, volver a la lista de personas y agregarlo? Eso es posible, claro, pero para casos así GRAMPS ofrece una "macro" muy conveniente:
   Una macro es un comando que realiza múltiples tareas sucesivas o simultáneas. En este caso la macro crea una nueva persona, la suma a la lista y la asigna como padre/madre de la familia. Para disparar esa macro pulsamos el omnipresente botón de agregar (+) en el lado del padre, botón que está a la derecha del respectivo selector. Se nos mostrará un formulario que ya conocemos: el de Personas. Debemos llenar la ficha de Carlos.
   El principal problema es que no sabemos su apellido. Su familia no quiere ni hablar del asunto. ¿Qué hacer? Bueno, eso depende del estilo del genealogista a cargo. Lo que yo hago en tales casos es poner este apellido: "[...]". Ese signo da a entender que el apellido de la persona es asunto pendiente. Les recomiendo evitar signos que puedan herir susceptibilidades, como "NN", "Desconocido" o "Unknown", "" (o sea: nada, un espacio vacío), "?", etc. Con los nombres de pila desconocidos hago lo mismo. Es importante usar siempre el mismo signo, para facilitar ordenamientos, clasificaciones, seguimientos, consultas, etc.
   Ahora tenemos una familia formada por "[...], Carlos" y "Flores Gómez, Dina". Sabemos que tuvieron una hija en 1983: María Gracia, que tomó el apellido de su madre. María no está en la lista de personas, así que otra vez recurriremos a la macro que nos ofrece GRAMPS: En la pestaña Hijos, pulsamos el botón de agregar (+). Surgirá el formulario para fichas de personas, que ya conocemos.
   Noten que se asignó por defecto el apellido del padre: "[...]". Debemos cambiarlo por Gómez. En Nombre escribimos "María Gracia", y en Eventos agregamos su nacimiento de la manera que ya hemos visto: Botón agregar (+), etc. Cuando le demos OK al formulario de María Gracia, se nos pedirá que especifiquemos si era adoptada, hija biológica o qué otra cosa. En este caso dejaremos los valores por defecto respecto a ambos padres: "Nacimiento". Pulsamos OK y volvemos al formulario familiar, del que también salimos pulsando OK.
   Continuará.


Rudimentos de GRAMPS (III)

Ahora tenemos dos familias en la lista. Pero vayamos a la lista de personas (segunda pestaña de la columna izquierda). ¿Notan que ahora figuran dos personas más? "[...], Carlos" y "Gómez, María Gracia". Si ponen el cursor sobre esta última, en el panel de Referencias (abajo de la lista de personas) verán que María tiene una referencia con la familia de "[...], Carlos" & "Flores Gómez, Dina". Si ustedes eliminan esta familia, esas tres personas seguirán en la base de datos, pero por separado, ya que esa referencia se perderá.
   Vamos a agregar una tercera familia: Oscar Flores + Odisea Papalopulus, padres de dos hijos. Sólo Oscar está en la lista de personas, así que abusaremos de la macro que se dispara cuando pulsamos el botón de agregar (+). Veamos:
   Vamos a la lista de familias y añadimos una nueva pulsando el botón +. Al padre lo seleccionamos entre los hombres existentes: Oscar Flores, fácil de encontrar. A la madre la agregamos pulsando el botón + (verde) que está al lado del selector de madre. Sean cuidadosos: No agreguen una persona que ya existe. Con eso sólo conseguirán que en la base de datos haya dos personas con el mismo nombre & apellido pero distinto ID. Para GRAMPS serán dos personas completamente distintas, aunque ustedes crean lo contrario. Moraleja: Antes de agregar una persona mediante la macro +, verifiquen si ya no existe en la lista de personas.
   Este matrimonio tuvo dos hijos, que todavía no están en la lista de personas. Los agregaremos con la dichosa macro +. Para eso vayan a la pestaña Hijos (está activada por defecto; es la primera) y pulsen el botón +. Se les mostrará el conocido formulario de personas. Primero llenen la ficha de Irene y luego la de Manuel. Noten que por defecto el programa les asigna el apellido del padre. Esa preferencia (patriarcal en este caso) se puede cambiar en la configuración del programa.
   Ahora tenemos tres familias. Como habrán notado, el apellido de los hijos es un campo arbitrario. El programa asigna un apellido automáticamente (por defecto, el del padre), pero ustedes pueden cambiarlo cuando quieran. Más adelante profundizaré en el tema de los nombres y apellidos.
   Ahora veremos cómo crear una familia cuyos hijos son personas que ya están en la base de datos. Por ejemplo la familia Olga Pérez + Alberto González. Vamos a la lista de familias y agregamos una nueva. Dado que ambos padres ya están en la base, nos limitaremos a seleccionarlos y nada más. Ella es fácil de encontrar en la lista, pero él... ¡Hay dos Albertos con ese apellido!
   Bueno, en este caso pueden diferenciarlos por las fechas. Nosotros buscamos al Alberto nacido en 1930. De no haber guías como ésa, lo siento: deberán conocer de antemano el ID de la persona a seleccionar como padre o madre. Sigamos.
   Este matrimonio tuvo una hija, que ya está en la lista: Juana González. Así que en vez de pulsar el botón de agregar hijo, pulsamos el de seleccionar hijo, que está justo al lado. Todo esto en la pestaña Hijos del formulario familiar. Ahora Juana, Olga y Alberto (el nacido en 1930, no el otro) ya no están "sueltos" sino que mantienen entre ellos "referencias" familiares. Damos OK y volvemos a la lista de familias, donde ahora hay 4 elementos.
   A la hora de crear familias, nunca se dejen confundir por las largas cadenas de ascendientes y descendientes, ni mucho menos por las cadenas laterales (por llamarlas así). Sólo concéntrense en la relación puntual entre padres e hijos. En suma, aténganse al formulario familiar. En éste nada importan los nietos, abuelos, primos, tíos, etc. Esas relaciones se crean por añadidura. En GRAMPS, una Familia es lo que dije: Dos padres y N hijos. Punto. No hay formularios para tíos, abuelos, primos, etc. Conque no se preocupen por esas relaciones.
   Para que quede más claro, en nuestro árbol de ejemplo podemos crear familias en orden perfectamente arbitrario, sin que peligre nunca la lógica del árbol. El punto es que al crear cada familia, no debemos preocuparnos por los parientes que no sean los hijos y los padres. Por ejemplo, en la creación de la familia entre Juana González y Rodolfo Flores, sólo nos debe importar que fueron padres de Oscar Flores. Si éste se casó con Odisea Papalopulus (lo hizo), por el momento no viene al caso. Eso sólo importará cuando nos ocupemos de la familia Oscar + Odisea.
   Hablando de crear familias en el orden que quieran, verán que cuando crean la lista de hijos de Teresa González Flores y Alberto González, el programa le asigna a los hijos el apellido González y punto. Pero Teresa quiere que lleven también el apellido Flores, así que ustedes deberán corregir eso a mano. Por otra parte, los hijos de Teresa y Alberto yo los añadí con la macro ya mencionada, la que hace todo esto en un solo paso: 1. Agrega una nueva persona a la base de datos y 2. La asigna como hijo del matrimonio que conforma la familia actual (la que estamos creando o editando). Cada vez que usen esas macros, sepan que en realidad están haciendo varias cosas a la vez. Lo digo por lo siguiente:
   Digamos que pulsan + y disparan esa macro, gracias a la cual crean una nueva persona y, además, la asignan como padre o hijo. Y digamos que después se arrepienten y quitan esa persona como padre o hijo mediante el botón quitar (-). Pues bien, dado que se trata de una macro, o sea un comando que realiza varias acciones como si fueran una sola, al quitar el dato nuevo sólo estarán deshaciendo la última de las operaciones efectuadas por la macro: la asignación como padre o hijo. La persona añadida por la macro permanecerá en la base de datos, sin cambios. Ésa es la contra de las macros. Al usarlas, debemos saber muy bien qué están haciendo esos comandos en la trastienda. Por regla general, los cambios introducidos por las macros son múltiples, así que si queremos volver atrás, deberemos deshacer esos cambios uno a uno y por separado.
   Encárguense ustedes de las demás familias. Al final quedarán 20 personas agrupadas en 7 familias. El esqueleto del árbol de ejemplo ya está. Sólo falta enriquecerlo.
   Seguirá.


Rudimentos de GRAMPS (IV)

Ahora vamos a ver cómo trabajar con lugares. Las personas nacen, viven y mueren en lugares, así que en los árboles familiares deben constar siempre que se pueda.
   Yo trabajo así: Primero creo los lugares y luego los asigno. Esa forma de trabajar evita muchos dolores de cabeza. Entonces, sólo a modo de ilustración haremos que todos los integrantes del árbol de ejemplo se muevan en un mundo reducido a 4 lugares:
   Bahía Blanca, ciudad de la provincia de Buenos Aires, Argentina.
   Santa Cruz de la Sierra: Ciudad del Departamento de Santa Cruz, Bolivia.
   Barcelona: Ciudad perteneciente al municipio homónimo, en España.
   Toronto, ciudad de la provincia de Ontario, Canadá.
   Como todo en GRAMPS, los lugares son objetos y están dentro de una lista. En nuestro caso, esa lista está vacía, como podremos comprobar si clickeamos la pestaña Lugares de la columna izquierda. A diferencia de los otros objetos con que trabaja GRAMPS, los lugares son algo así como categorías anidadas (cajas chinas). Bahía Blanca, por ejemplo: Es una ciudad que pertenece a la Provincia de Buenos Aires, que a su vez pertenece a la República Argentina: Tres niveles anidados. Esta jerarquización es una virtud que se revelará con el uso, ya verán.
   Entonces, no agregaremos sin más el lugar "Bahía Blanca", sino que primero agregaremos el país Argentina, en su interior agregaremos la provincia de Buenos Aires, y en el interior de ésta agregaremos la ciudad de Bahía Blanca. Eso se hace así:
   Estando en la lista de Lugares (séptima pestaña de la columna izquierda), debemos asegurarnos de que estemos en modo Árbol. Hay un botón que hasta ahora no mencionamos, y que actúa en varias vistas: personas, lugares, etc. En la barra de tareas, busquen el botón cuyo tooltip es "Árbol de lugares". Lo activan. Por ahora no notarán cambios; paciencia.
   Pulsamos el botón de agregar, que ya se ha vuelto nuestra principal herramienta. Aparecerá el formulario para Lugares. En Nombre ponemos Argentina, y en Tipo elegimos País. Por ahora con eso alcanza, así que pulsamos OK y volvemos a la lista de Lugares.
   En la lista ya tendremos un elemento: Argentina, con el ID P0000. Ponemos el cursor encima y volvemos a pulsar el botón de agregar (+). En Nombre escribimos "Buenos Aires" y en Tipo elegimos "Estado/Provincia", puesto que es lo más parecido a lo que buscamos. Damos OK. Ahora en la lista verán que el elemento llamado "Argentina" se ha transformado en un spoiler: tiene una flechita que actúa como desplegador de sub-elementos. Si lo despliegan verán que incluye a Buenos Aires.
   Ahora colocan el cursor sobre Buenos Aires y pulsan otra vez el botón de agregar (siempre en modo árbol, eh). En el formulario escriben "Bahía Blanca" en el campo Nombre y eligen "Ciudad" en la lista de Tipo. OK y salen. Tras eso, el elemento Buenos Aires se ha transformado, a su vez, en un spoiler. Si lo despliegan, verán que abarca un sub-elemento: Bahía Blanca. ¡Cajas chinas!
   Hagan lo mismo con los otros tres lugares: Primero agregan el país; luego, dentro del país, el estado, provincia, municipio o lo que fuera; y dentro de eso, la ciudad. Incluso podemos trabajar con un nivel más minucioso: un barrio dentro de una ciudad (y así los niveles serían cuatro).
   Si todo sale como espero, todo saldrá mal.
   La trampa es sutil, y quizás se trata de otros de los déficit de GRAMPS. Les hablé del botón de "modo árbol". Lo han activado, como les pedí. Pero resulta que para agregar países (las categorías geográficas de mayor nivel que necesitaremos), no debemos trabajar en Modo Árbol, porque, de hacerlo, ¡los países se crearán dentro de otros países! Y nadie jamás ha visto países anidados, ¿verdad?
   Así que para agregar países hay que desactivar el Modo Árbol. Para ello activan el botón que está a su izquierda, cuyo tooltip reza "Lugares". Sabrán que lo han activado porque los spoilers ya no se verán. Sólo se mostrará una lista normal, con elementos puestos en un mismo nivel. Es en ese modo (vista normal) que deben crear los países. Todos los países con que piensan trabajar o podrían en algún futuro. En este caso son cuatro: Argentina, España, Bolivia y Canadá.
   Una vez creados los países, activan el bendito Modo Árbol, porque ahora sí necesitaremos anidamientos, o sea: ordenamiento jerárquico de lugares.
   Dentro de España agregan el municipio de Barcelona, y dentro de éste la ciudad homónima. Dentro de Bolivia agregan el departamento de Santa Cruz, y dentro de éste la ciudad Santa Cruz de la Sierra. Dentro de Canadá agregan la provincia de Ontario, y dentro de ésta la ciudad de Toronto.
   Para enriquecer la cosa, agregaremos dos sitios más:
   El pueblo de Nono, en la provincia de Córdoba, Argentina, y la ciudad de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires, del mismo país. No se trata de un capricho nacionalista: Propongo estos sitios adicionales para que vean cómo un mismo país puede contender múltiples provincias (o estados, o municipios), y cómo éstas, a su vez, pueden contener múltiples ciudades.
   Como sea, cada lugar se distingue por un ID exclusivo, como todos los objetos de GRAMPS.
   En la imagen adjunta se verá la lista de lugares en Modo Árbol, o sea: spoilers desplegados. Antes de ver qué hacer con estos benditos lugares, me gustaría mostrarles cómo podemos añadir información acerca de ellos. Tomemos de ejemplo un pueblo que amo: Nono, en las Sierras de Córdoba. Lo seleccionamos en la lista de lugares y damos doble-click. Surgirá el conocido formulario de lugares. Una de las pestañas es Notas. Vayan familiarizándose con ella, porque está en todos los formularios (y lo merece, porque es muy útil). Activan esa pestaña y agregan una nueva nota pulsando el también ubicuo botón de agregar (+). Se les mostrará un editor de texto con formato, que permite escribir lo que uno quiera. En este caso nos limitaremos a pegar allí dentro el link de un sitio que habla sobre el pueblo de Nono:
   http://www.traslasierra.com/Nono
   Apenas peguen ese link, el editor de texto lo convertirá automáticamente en lo que es: un enlace clickeable. Así que si le dan click serán dirigidos al sitio Web que habla de Nono (ésa es la gracia de este truco). Pulsan OK dos veces y vuelven a la lista de lugares. Si le dan doble-click al lugar llamado Nono, se abrirá otra vez el formulario de lugares, pero esta vez la pestaña Notas se verá en negrita. Eso significa que ya hay una nota en esa categoría. También pueden acceder a esa nota yendo a la lista de Notas (última pestaña de la columna izquierda). Verán en la lista de notas un elemento, mostrando el link. Si seleccionan ese elemento, abajo, en Referencias, se mostrará que tiene una referencia con el lugar "Nono, Córdoba, Argentina". Ya dije: GRAMPS, en realidad, es una base de datos relacional.
   Aprovecho para aclarar un aspecto importante de las referencias: Un mismo objeto (una nota, por ejemplo) puede establecer referencias con otros múltiples objetos, en una relación "uno a muchos". Por ejemplo, una misma nota puede asignarse a varios lugares o personas. Volveré sobre ello más adelante.
   Una vez que hemos creado nuestra lista de lugares, debemos asignarlos a las personas correspondientes. En el boceto del árbol de ejemplo, hay un asterisco azul con el cartel "Venidos de España en el barco Nostromo (1935)", y son tres las personas marcadas con ese asterisco: Olga Pérez, Alberto González (1930) y Marta Gómez. Para ser coherente, haré que esos tres hayan nacido en Barcelona.
   Vamos a la lista de Personas y en el campo Nombre del buscador de la derecha escribimos "Olga". Pulsamos Find (buscar) y voilá, ahí está Olga. Doble-click sobre ella. En el formulario de persona, damos doble-click al dato de Nacimiento y se nos mostrará el editor de eventos. Sólo hemos puesto una fecha: 1923. Verán que hay una fila titulada Lugar, con un selector a la derecha, justo al lado del botón agregar. Lo pulsan. El selector de lugares sí cuenta con un estupendo buscador, no como el de personas, que es muy pobre. Bien, simplemente seleccionen la ciudad de Barcelona y den OK. Con eso, ya figurará que Olga Pérez nació en Barcelona, Barcelona, España, en 1932.
   Lo mismo hacemos con Marta Gómez y con el Alberto González nacido en 1930. Si todo sale bien, habrán establecido tres referencias para la ciudad de Barcelona. Veamos si es así:
   Vamos a la lista de lugares (séptima pestaña de la columna izquierda). Si no encontramos a simple vista un lugar determinado, lo podemos buscar en el buscador de la derecha. Cuando hayan dado con Barcelona (ciudad), la seleccionan en la lista. Abajo, en Referencias, verán una lista con tres elementos: Los nacimientos de "Pérez, Olga", "González, Alberto" y "Gómez, Marta". ¿Magia? No: ABC de las bases de datos relacionales.
   Continuará.


Rudimentos de GRAMPS (V)

Como dije, los lugares son importantes en genealogía, así que vamos a dedicarles otro post. GRAMPS ofrece muchas herramientas para trabajar con lugares, como por ejemplo el módulo llamado Geografía (Geography), que nos permite sincronizar nuestra base de datos con el servicio de mapas virtuales de Google u otro similar. Incluso permite hacer el seguimiento geográfico de nuestros ancestros inmigrantes, mostrándonos por dónde anduvieron en cada época. Pero, pese a contar con esos lujos, yo prefiero otra forma de trabajar. Es modesta pero muy práctica, como veremos a continuación.
   En la lista de lugares hemos puesto la ciudad boliviana de Santa Cruz de la Sierra. Lo primero que debemos hacer es googlearla, es decir: buscarla en Internet. Lo ideal es encontrar el artículo de la Wikipedia dedicado a ella. Acá está:
   https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Cruz_de_la_Sierra
   En la columna de la derecha, debajo del pequeño mapa que señala dónde queda Santa Cruz de la Sierra, se nos dicen las coordenadas geográficas de la ciudad. Por eso recomiendo recurrir a Wikipedia. Pues bien, debemos saber interpretar esas coordenadas. Siempre se componen de dos series numéricas, que representan ángulos (y con mucha precisión). Primero se indica la latitud, y luego la longitud. La latitud es un ángulo que termina con la letra S o N (sur / norte); la longitud es un ángulo que termina con la letra E u O (este / oeste). En todos los casos, primero se consigna la latitud y luego la longitud, pudiendo ser la latitud sur o norte, y la longitud este u oeste. Nunca encontrarán una "latitud oeste" o una "longitud sur": eso no tendría sentido, excepto en las historias de Lewis Carroll.
   En fin: No hace falta profundizar sobre el tema; con eso alcanza para nuestros propósitos. Lo que debemos hacer es copiar las coordenadas del lugar en cuestión a nuestra base de datos. Para eso, vamos a la lista de lugares (en modo árbol o en modo normal, como quieran), y le damos doble-click a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Se nos mostrarán sus propiedades en el formulario de lugares. En el campo Latitud pegamos el ángulo (en este caso) terminado en S y en el campo Longitud pegamos el ángulo (en este caso) terminado en O. Por si no quedó claro, las coordenadas de otro lugar podrían tener ángulos terminados de otra forma: E y S, por ejemplo. Si lo hacen bien, quedaría como en la imagen adjunta.
   Pulsamos OK y volvemos a la lista de lugares. Ahora seleccionaremos el elemento Santa Cruz de la Sierra (Ciudad) y haremos click sobre él con el botón derecho del ratón, para desplegar el menú de comandos. Verán que el último comando del menú reza "Buscar con el servicio de mapas". Hagan click sobre él.
   Automáticamente se pondrá en primer plano nuestro navegador de Internet por defecto (en mi caso Mozilla Firefox) y en éste se abrirá una página del sitio "http://www.openstreetmap.org". En esta página se nos mostrará el mapa de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con un zoom demasiado cercano para mi gusto, eh.
   Con sólo especificar las coordenadas de los lugares, GRAMPS los ubicará en el mapa por nosotros, con un simple click en el comando antedicho. ¿Qué más se puede pedir? Lo único malo de este sistema es que, si un día estamos sin conexión a Internet, los lugares no podrán ser ubicados de ningún modo, aunque le demos golpecitos desesperados al monitor.
   Sigamos. En nuestra base de datos, no sólo las personas pueden ser asociadas a lugares. También otros objetos pueden serlo, por ejemplo los Eventos.
   Para el siguiente ejercicio, necesitaremos crear otro lugar, es decir: añadir un nuevo elemento a la lista de Lugares. Se trata de la ciudad de Santa María de Punilla, en la provincia de Córdoba, República Argentina. Ya sabemos cómo hacer eso: Vamos a la lista de lugares, activamos el Modo Árbol, expandimos el spoiler del país Argentina, nos ponemos sobre la provincia de Córdoba y pulsamos el querido botón de agregar (+). En el formulario de lugares, escribimos "Santa María de Punilla" en el campo Nombre y elegimos "Ciudad" en la lista de Tipo de lugar. Antes de pulsar OK, buscamos a Santa María de Punilla en la Wikipedia, para copiar sus coordenadas:
   https://es.wikipedia.org/wiki/Santa_Mar%C3%ADa_de_Punilla
   En el campo Latitud pegamos el ángulo "31°15?40?S" y en el campo Longitud el ángulo "64°27?50?O". Ahora sí pulsamos OK. Si quieren, pueden comprobar si GRAMPS muestra a Santa María de Punilla en el mapa cuando se ejecuta el comando "Buscar con el servicio de mapas".
   En nuestro árbol de ejemplo, nadie ha nacido ni vivido ni muerto en ese lugar, pero sucede que allí se celebró el festival Cosquín Rock 2006. Mi país es raro: El festival Mar del Jazz no se celebraba en Mar del Plata, donde se creó y de donde tomó el nombre, sino en Buenos Aires o Mendoza... Pero continuemos. En ese recital de rock estuvieron presentes tres personas de nuestro árbol: Toribio González Flores, Oscar Flores y Manuel Flores. Ahora crearemos una referencia común entre ellos y Cosquín Rock 2016, celebrado entre el 5 y el 8 de febrero de ese año en Santa María de Punilla, Córdoba.
   Vamos a la lista de Eventos y pulsamos el botón de agregar (+). Ahora aprovecho para denunciar otro punto débil de GRAMPS: no admite lugares que no sean puramente genealógicos, por así decir. Por ejemplo, no admite lugares donde nuestros familiares hayan vacacionado, o conocido en persona al Papa, o visto un OVNI, o perdido una pierna, etc. Así que haremos trampa: El sitio donde se celebró Cosquín 2016 figurará como lugar de "residencia". Es la categoría más flexible de todas: bien visto, quienes hayan acudido a ese recital de rock, efectivamente han "residido" allí, aunque sólo por algunas horas, ¿verdad?
   Entonces, en el formulario de eventos, seleccionaremos "Residencia" en la lista de Tipo. En el campo Descripción escribiremos "Cosquín Rock 2016". En el campo fecha consignaremos 5/2/2016 o "5 feb. 2016" (podemos valernos del editor de fechas, siempre servicial en estos casos). Y en el campo Lugar deberemos seleccionar la ciudad de Santa María de Punilla. Pulsamos OK y ya tenemos un nuevo evento en la lista, pero por el momento sin referencias.
   Ahora vamos a la lista de personas y editamos las propiedades de Oscar Flores. En la pestaña Eventos, pulsamos el botón cuyo ícono es un dedo índice (extrañamente, su tooltip reza: "Compartir un evento existente"). En el selector de eventos seleccionamos el que dice "Residencia. 5 feb. 2016. Santa María de Punilla, Córdoba. Cosquín Rock 2016". No hay confusión posible. Pulsamos OK e iremos a parar a otro formulario, un "Editor de referencias de eventos". Dejamos todo como está, puesto que simplemente se nos están mostrando las propiedades que nosotros mismos hemos definido cuando creamos ese evento. Hacemos lo mismo con los otros dos concurrentes a ese recital: Toribio González Flores y Manuel Flores.
   Con eso hemos establecido tres referencias de evento, y, además, una referencia de evento respecto a un lugar y una referencia de lugar respecto a tres personas. Suena complicado, porque lo es. Para eso están los programas: para hacer cosas que a los humanos nos resultarían demasiado complicadas de hacer.
   Volvamos a la lista de eventos y en el campo Descripción del buscador lateral escribamos "Cosquín". Al pulsar Find (buscar), se seleccionará automáticamente nuestro evento. Veremos que abajo de la lista, en Referencias, aparecen los tres que acudieron a ese festival. Pero eso no es todo...
   Vayamos a la lista de lugares y seleccionemos Santa María de Punilla. En el panel de Referencias se indicará que allí se celebró Cosquín Rock 2016. Si le damos doble-click a ese evento se nos mostrarán sus propiedades tal como las hemos definido. Pero ahora hay algo más: En la pestaña Referencias del editor de eventos disponemos ahora de la lista de las personas que "residieron" allí, o sea, los que fueron a escuchar rock en vivo a Santa María de Punilla el 5 de febrero del 2016.
   Mañana explicaré cómo hacer algo parecido con los objetos Nota, que también pueden tener referencias "uno a muchos", como en este caso.



Rudimentos de GRAMPS (VI)

 Hoy veremos cómo trabajar con notas. Las notas nos permiten enriquecer los datos genealógicos con textos de toda clase: anécdotas, acotaciones técnicas, referencias, extractos de libros o documentos, etc. Lo que sea. Pero en el ejercicio que propondré a continuación, veremos que las notas nos permiten algo más que aportar datos adicionales. También nos ayudan a resolver problemas genealógicos típicos, en este caso, el de qué hacer cuando sabemos que varias personas son parientes entre sí pero ignoramos la identidad de sus ancestros en común.
   Para este ejercicio y para otros, necesitaremos agregar una persona. Es una mujer ucraniana llamada ??????? ?????????, en castellano "Tatiana Apalkova". GRAMPS trabaja con la codificación de caracteres UTF-8, que soporta todos los alfabetos conocidos. Así que podremos anotar ese nombre sin problemas. Pero eso sí: Por conveniencia nuestra —y de quienes vayan a disfrutar de nuestro trabajo—, escribiremos ese nombre tanto en ucraniano como en castellano. Veamos cómo:
   Vamos a la lista de personas (segunda pestaña en la columna izquierda) y pulsamos el botón de agregar (+). Se abre el formulario de personas. En el campo Nombre escribimos "Tatiana (???????)" y en el campo Apellido (pero en el segundo recuadro, a la derecha del prefijo) escribimos "Apalkova (?????????)".
   Como siempre en GRAMPS, todo puede hacerse de otro modo. Quizás ustedes prefieran anotar el nombre & apellido en castellano ("Tatiana Apalkova") y añadir como nombre alternativo el original, en ucraniano. Para hacer eso deberán ir a la pestaña Nombres (la segunda del formulario de personas) y pulsar Agregar (+). Se les mostrará el Editor de nombres, un formulario que aún no vimos. En la lista Tipo (esquina superior izquierda) dejan el valor por defecto: "Nombre al nacer". En el campo Nombre escriben "???????". No hay ningún campo Apellido, pero sí una lista de apellidos, que encontraremos vacía. Agregamos un apellido con el botón de agregar (+). Se les ofrecerá un renglón vacío donde escribir el apellido alternativo: Escribimos "?????????" y damos ENTER (si no damos ENTER, lo que escribimos podría perderse). Hecho eso, pulsamos OK. Ahora, en el formulario de personas, pestaña Nombres, veremos que en la lista figura esto (al menos es lo que me figura a mí):
   Nombre preferido: Apalkova (?????????), Tatiana (???????)
   Nombre alternativo: ?????????, ???????
   Ambos nombres serán considerados como "nombres de nacimiento". Se nos dan 4 opciones para los tipos de nombre: "Desconocido"; "Nombre al nacer" (tipo por defecto); "Nombre de casada"; "También conocido como". La paleta no es muy amplia, ¿no? Asignen lo que ustedes crean conveniente en cada caso. Sigamos.
   A Tatiana le asignamos el sexo femenino y cerramos con OK el formulario de personas. Bien, el tema es que sabemos que Tatiana es prima hermana de Odisea Papalopulus (de hecho, se parecen bastante). Los padres de Tatiana eran griegos y les gustaba viajar; qué quieren. Son primas hermanas, pero no conocemos la identidad del abuelo en común: Todavía no hemos llenado ese hueco en el árbol. Como consuelo, de ellas sabemos algo más: Ambas se criaron en Ontario, Canadá, en el caserío sobre el algo Oak que se ve en la foto adjunta.

   
   Esa foto la hemos encontrado en Internet y guardado en la carpeta "FotosGRAMPS", con el nombre "Casas del lago - Ontario.jpg". Para este ejercicio necesitaremos añadir esa foto a la base de datos. Para eso vamos a la penúltima pestaña de la columna izquierda, Objetos, y pulsamos el botón de agregar (+). En el selector buscamos esa foto, la seleccionamos y pulsamos OK. Se creará un nuevo "objeto" con un título puesto por GRAMPS sin preguntarnos. Lo podemos cambiar a nuestro gusto. El asunto de las "rutas relativas" lo explicaré más adelante. Pulsamos OK y salimos.
   Ahora vamos a la última pestaña de la izquierda, Notas. Pulsamos agregar (+). Se abrirá el editor de texto enriquecido que ya usamos para aportar datos sobre el pueblo de Nono. Pueden configurarlo como quieran; por ejemplo, agrandando el tamaño de la fuente, jugando con los colores y esas cosas... Lo importante es el texto a escribir, que es el siguiente:
   "Odisea Papalopulus y Tatiana Apalkova son primas hermanas. Queda por investigar quién fue su abuelo (seguir preguntando a la familia Flores). Dato crucial: Odisea y Tatiana se criaron en Ontario, en alguna de estas casas a orillas del Oak Lake (ver foto)."
   Sin las comillas, claro. Así como está, ese texto es puramente informativo, menos útil de lo que podría. Vamos a hacerlo interactivo:
   Pintamos el nombre y apellido de Odisea Papalopulus (todo junto, incluyendo el espacio intermedio) y en la barra de herramientas del editor de notas pulsamos la flecha naranja cuyo tooltip reza "Enlace". Se abrirá el editor de enlaces, una de las herramientas más "gauchas" de GRAMPS. En Tipo de enlace elegimos "Persona", y acto seguido clickeamos el botón a su derecha, para abrir el selector de personas. En la lista seleccionamos a "Papalopulus, Odisea". (Insisto: A este selector de personas le falta un buscador como tiene el de lugares). Pulsamos OK dos veces, para volver al editor de texto. Veremos que el nombre completo de Odisea ha sido subrayado automáticamente: El editor lo convirtió en un enlace. No, ¡esperen!: la hora de hacer click sobre los enlaces no ha llegado aún, aunque nadie morirá si lo hacen...
   Ahora hagamos lo mismo con Tatiana: Pintamos su nombre completo, activamos el editor de enlaces (botón con la flecha naranja), elegimos "Persona" como tipo de enlace, pulsamos el seleccionador y en la lista de personas elegimos a "Apalkova (?????????), Tatiana (???????)". Pulsamos OK dos veces y estamos otra vez en el editor de texto, donde ahora veremos que hay dos nombres subrayados, esto es: dos enlaces a Persona.
   Ahora enlazaremos un lugar y una foto. Primero pintamos la palabra "Ontario" y activamos el editor de enlaces. En Tipo de enlace elegimos "Lugar" y pulsamos el selector. Buscamos esa ciudad y la asignamos como hemos visto. (GRAMPS es inteligente: Si puede, la seleccionará por nosotros.) Luego pintamos las palabras "ver foto", activamos el editor de enlaces, en Tipo de enlace elegimos "Objetos" y pulsamos el selector. Se nos mostrará la lista de objetos multimedia de nuestra base de datos. Por ahora sólo hay un objeto en ella: la foto cuyo título tuvimos ocasión de definir cuando agregamos ese objeto a la base. En mi caso se llama "Casas del lago", y su tipo es "image/jpeg". La seleccionamos, pulsamos OK dos veces y volvemos al editor de texto. Tras todo esto habrá 4 enlaces en nuestra nota. Pulsamos OK y salimos.
   En la lista de notas ahora hay dos elementos: La nota con el link a un sitio que habla sobre Nono, y la nota sobre las primas Odisea y Tatiana. Si seleccionamos esta última veremos que carece de referencias. Es que no se le está dando ningún uso. Por el momento, es algo así como un recurso potencial. Lo que haremos ahora es utilizarlo.
   Le damos doble-click en la lista de notas y abrimos el editor de texto para modificar el campo ID de la nota recién creada. Ese campo lo podríamos haber definido en el paso anterior, pero yo quería mostrar que los objetos pueden ser alterados en cualquier momento. En ese campo va el identificador único, exclusivo, que usa GRAMPS para distinguir a los objetos que componen la base de datos. El requisito es que debe ser único. Nosotros escribiremos "Nota Primas Odisea y Tatiana". En el campo Tipo (de nota) quitaremos el valor "General" y asignaremos el valor "Investigación". El tipo de nota es más que nada para nosotros (es menos un parámetro informático que humano).
   Antes de pulsar OK y dejar definida nuestra nota sobre las primas Odisea y Tatiana, pueden jugar con los enlaces insertados en su texto. Verán que si le dan click a "ver foto", serán enviados al editor de objetos, en el cual se les mostrarán las propiedades de la foto enlazada. Tienen una manera de verla "en pantalla grande": le dan doble-click a su miniatura. Los enlaces a Persona, en cambio, los enviarán al editor de personas, con los datos de Odisea o Tatiana, según el caso. Y el enlace a Lugar los enviará al editor de lugares, en el que se mostrarán los datos sobre Ontario. Si han tenido el tino de especificar sus coordenadas geográficas, un comando les permitirá encontrar ese lugar en el mapa.
   Bien, tenemos una nota interactiva pero todavía sin referencias. En GRAMPS las notas se pueden asociar a cualquier objeto. Por tal razón verán que la pestaña Notas está en casi todos los editores: se las puede asignar a lugares, personas, objetos, familias, etc. Como nuestra nota versa sobre las primas Odisea Papalopulus y Tatiana Apalkova, lo que haremos es asociarla a una y otra.
   Vamos a la lista de personas, buscamos a Juana González (sí, a Juana González; no estoy loco) y la seleccionamos. Ahora pulsamos la quinta pestaña de la izquierda: Diagramas. Se les mostrará el esquema de una de las sub-ramas del árbol, la integrada por Juana y sus padres (ver imagen adjunta). Para lo que sigue hay que tener en cuenta que la vista del árbol (Diagrama) es configurable. Yo me atendré a la configuración de fábrica. Habida cuenta de eso, quizás en otras configuraciones los pasos que siguen no tendrán sentido... Esperemos que sí.
   El recuadro de Juana (rosa, porque su sexo es femenino) tiene un signo "<" a su izquierda. Púlsenlo. Como Juana tiene un solo hijo, Oscar Flores, automáticamente se expandirá el esquema para quepa él también. Pulsamos el signo "<" sobre el lado izquierdo del recuadro de Oscar (color celeste, porque su sexo es masculino). En este caso no hay expansión automática, porque Oscar tiene dos hijos, y como GRAMPS no es telépata no sabe cuál de los hijos queremos ver, si a "Flores, Irene" o a "Flores, Manuel". Tal son los elementos que aparecen en la lista de hijos de Oscar cuando clickeamos su simbolito "<". Debemos dar click en cualquiera de esos hijos, por ejemplo Irene. Ahora sí habrá expansión automática del "diagrama". Como éste es casi auto-explicativo, me ahorro mayores comentarios. Sólo quiero hacer notar que, ahora que está a la vista el recuadro de "Flores, Irene" (color rosa), figuran ambos padres de la misma, no sólo Oscar: también aparece "Papalopulus, Odisea" (en color rosa).
   Demos doble-click sobre el recuadro de "Papalopulus, Odisea". Se abrirá el editor de personas conteniendo sus datos. Activemos la pestaña Notas y pulsemos el selector, que está justo a la derecha del botón de agregar. En el selector buscamos la nota sobre las primas Odisea y Tatiana, cosa que se torna fácil ya que este selector cuenta con un buscador. Seleccionamos esa nota y pulsamos OK. Ahora, en la lista de notas asociadas a la persona "Papalopulus, Odisea" veremos que ya hay un elemento: la bendita nota con los 4 enlaces insertados en su texto. Pulsamos OK y salimos.
   Hacemos lo mismo con Tatiana. Pero atención: como ella todavía no integra el árbol, deberemos buscarla en la lista de personas, no en el Diagrama del árbol. Asígnenle la misma nota que a su prima Odisea, tal como hemos visto.
   Ahora vayamos a la lista de notas y seleccionemos la nota sobre estas primas. En la lista de Referencias (abajo de todo) veremos que dicha nota está asociada a dos personas: "Papalopulus, Odisea", y "Apalkova (?????????), Tatiana (???????)". Esa nota, pues, ya está en uso.
   Hecho eso, ahora podrán "saltar" al formulario de Odisea estando en el de Tatiana, y viceversa. Eso pese a que entre ellas no se ha establecido aún nexo genealógico alguno, dado que el abuelo de ambas todavía no está en la base.
   Lo malo (¿o bueno?) del truco de los enlaces es que no establecen referencias: La foto de las casas del lago Oak ha sido enlazada en la nota asociada a las primas, pero con eso no se ha establecido ninguna referencia entre esa foto y ellas. Tampoco entre la foto y el lugar Ontario, o entre esa foto y la nota sobre las primas... Sólo hemos creado una referencia entre una nota y dos personas; nada más. ¿Por qué es así? Bueno, son decisiones de los programadores de GRAMPS. Para bien o para mal, los enlaces no cuentan como referencias: así de simple.
   Como sea, las notas con enlaces permiten resolver un montón de problemas. Yo no podría trabajar sin ellas.
   Seguirá.



Rudimentos de GRAMPS (VII)

   El 2 de enero del 2014 Alberto González y Teresa González Flores se divorciaron y él, un año después, se volvió a casar, esta vez con ??????? ????????? (Tatiana Apalkova), persona agregada a la base de datos en la entrega anterior, pero que todavía no ocupa ningún sitio en el árbol. Ahora sabemos más cosas sobre ella:
   El 15 de mayo de 2013 adoptó a una niña japonesa llamada ?, o sea, Sakura, que en japonés quiere decir Flor de cerezo. En la institución donde la adoptó le dijeron que no sabían la edad exacta de Sakura, pero se estima que nació en 2011. Tenemos pues que Tatiana Apalkova es una madre soltera que adoptó a una niña cuyos datos son complicados de consignar.
   Otras premisas: El 4 de febrero de 2015 Tatiana se casó con Alberto González —divorciado de su primera esposa Teresa González Flores—, y con él tuvieron dos gemelos el 11 de diciembre de 2016: Yuri y Vadim Apalkova (de común acuerdo Alberto y Tatiana legaron a sus hijos el apellido materno). Alberto "acogió" a Sakura como hija: por problemas legales aún no se define el parentesco exacto entre él y la niña japonesa. Así las cosas, Yuri, Vadim y Sakura son hermanos entre sí y medio-hermanos de Toribio, Federica y Pupe González Flores. Eso de un solo golpe.
   Si todo esto parece un trabalenguas o un laberinto, es que lo es. Mi propósito es mostrar cómo, ante datos enmarañados o turbios, GRAMPS no se confunde nunca. A condición, claro, de que puntualicemos cada detalle de la debida manera. Si somos prolijos en la introducción de los datos, por muy locos que éstos sean el programa no se extraviará jamás.
   A lo dicho hay que sumar esta condición: El genealogista a cargo quiere hacer un seguimiento de todos los miembros del árbol que se han divorciado alguna vez. El formulario de personas no ofrece ningún campo "booleano" —esto es: cuyo valor sea Sí o No— para "marcar" a las personas divorciadas. Pero sí ofrece el evento de tipo "Divorcio" (con campos como Fecha, Lugar, Descripción, etc.), que como todo evento es muy práctico a la hora de hacer seguimientos. Ya veremos cómo.
   Ésas son las premisas del nuevo ejercicio con GRAMPS. Veamos cómo hacer constar todo eso en nuestra base de datos genealógica.
   Cada usuario de GRAMPS tiene su propio estilo de trabajo. Los procedimientos que expondré a continuación responden a mi gusto personal; cuando ustedes sepan manejar el programa, podrán hacer las cosas a su manera. Como siempre, en GRAMPS todo puede realizarse de diversos modos; su diseño modular brinda mucho margen para la inventiva.
   Empecemos por la adopción de Sakura por parte de Tatiana. En GRAMPS, no son las personas quienes adoptan hijos, sino las familias. Ahora que lo pienso, las personas en GRAMPS sólo pueden hacer dos cosas: 1. Conformar familias; 2. Ser meros datos a la espera de conformar familias. Como dije en su momento, las familias ya de por sí son un árbol genealógico, sólo que elemental. Las personas no. Las personas son datos sueltos y nada más. Pero, a pesar de su inoperancia, las personas son la unidad mínima de trabajo en GRAMPS, siendo las familias una unidad de orden superior. Los árboles se componen de familias, y éstas de personas. Conviene recordar esa lógica.
   Todo muy lindo, pero, ¿cómo consignar una familia monoparental con un hijo adoptado? Yo lo hago así: Agrego una familia nueva, asigno como padre o madre a tal o cual persona, y al cónyuge lo dejo en blanco; es decir: no especifico quién es el otro padre. En cuanto a la niña adoptada, Sakura, sabemos que tuvo padres biológicos, pero no queremos que consten en el árbol, ni tan siquiera como personas anónimas. Tengan en cuenta que no es lo mismo agregar un padre llamado "[...], [...]" (O "Desconocido, Desconocido", "¿?, ¿?", etc.) que dejar sin asignar ese campo. En el frecuente caso de las familias monoparentales, yo creo que es mejor obviar los datos inciertos: En vez de hacer constar incertidumbres, prefiero dejar un hueco.
   Así pues, agregaremos una nueva familia. Vamos a la lista de familias y pulsamos el botón de agregar (+). En el formulario para familias, vamos a donde dice "Madre/comp.2" y asignamos como madre a "Apalkova (?????????), Tatiana (???????)". Y donde dice "Padre/comp.1" ¡no hacemos nada! Lo dejamos así, vacío. En el campo Tipo (de matrimonio) podemos poner "Desconocido" o "No casados"; da igual. Ahora, en la pestaña Hijos pulsamos el botón de agregar (+). Llegó la hora introducir a Sakura en nuestra base de datos.
   En el campo Nombre escribimos "Sakura (?)", y en el campo Apodo escribimos "Flor". Sería bueno, también, agregar una nota explicando qué significa el nombre Sakura. En Apellido ponemos el de su madre adoptiva: "Apalkova (?????????)". Ahora vamos a la pestaña Eventos y pulsamos el botón de agregar (+). Dejamos el tipo de evento por defecto: "Nacimiento", y en el campo Fecha simplemente escribimos "2011". Y para indicar que se trata de una fecha estimativa, vamos al campo Descripción y escribimos algo así: "Año de nacimiento estimado". Antes de cerrar este formulario, podemos especificar dónde nació Sakura. Veamos:
   En el renglón para consignar el Lugar de nacimiento, pulsamos el botón agregar (+). En Nombre (name) escribimos "Japón" y en la lista Tipo elegimos "País". No seamos perezosos y pongamos las coordenadas de Japón, así lo podremos ubicar más tarde en el mapa:
   Latitud: 35°41?N
   Longitud: 139°46?E
   Cuando pulsemos OK en el formulario de lugares, veremos que ahora figura Japón como lugar de nacimiento de Sakura. Y si luego vamos a la lista de lugares, nos encontraremos con un país nuevo en nuestra base de datos, que podremos ubicar en el mapa si ejecutamos el menú "Buscar con el servicio de mapas". Bien. Le damos OK al formulario con los datos sobre Sakura y volvemos a la familia monoparental de la que ahora es parte.
   Si hicieron todo eso tal como dije, GRAMPS les preguntará el sexo de Sakura, y cuando ustedes escojan "Femenino", les mostrará el formulario que sirve para precisar el parentesco entre padres e hijos, cuyo título es "Editor de referencias a hijos". En el campo "Relación con el padre" pueden dejar el valor por defecto ("Nacimiento"), pero en estos casos también sería válido elegir "Ninguno". En el campo "Relación con la madre" debemos elegir "Adoptado" (segundo valor en la lista). Hecho eso, pulsamos OK dos veces para regresar a la lista de familias.
   En esta lista veremos que hay un nuevo elemento, con un hueco llamativo en la columna titulada "Padre". En GRAMPS no hay otro modo de registrar una familia monoparental, porque —insisto— la estructura familiar siempre es la misma: dos padres y N hijos.
   Pero aún no hemos terminado con la adopción de Sakura. Dije que en GRAMPS no son las personas quienes adoptan hijos, sino las familias, por lo cual parecerá paradójico lo siguiente: El evento que consigna una adopción no conviene asociarlo a la familia de adopción, sino al hijo adoptado por ésta. Nada nos impide asociar ese tipo de evento a dicha familia —incluso, a cualquier familia—, pero eso no tendría demasiado sentido, porque en el evento de tipo "Adoptado" no se especifica quién es el hijo adoptado. Ese evento, como cualquier otro evento en GRAMPS, sólo ofrece campos como Fecha, Lugar, Descripción, Notas, etc. Ninguno de esos campos alude a un objeto Persona. Por eso, lo mejor es asociar este tipo de eventos al hijo adoptado, porque de esa forma sí queda claro que es él quien ha sido adoptado por la familia adoptiva.
   Para eso, vamos a la lista de personas, seleccionamos a "Apalkova (?????????), Sakura (?)" y pulsamos sobre ella el botón derecho del ratón. En el menú desplegable elegimos "Editar" y se nos mostrará el formulario de personas con la información sobre la niña japonesa. Vamos a la pestaña Eventos dentro de ese formulario, y pulsamos el botón de agregar (+). En tipo de Evento optamos por "Adoptado". En el campo Fecha indicamos el día 15 de mayo de 2013, con ayuda del editor de fechas. En Lugar seleccionamos el país "Japón". En el campo Descripción podríamos escribir el nombre de la agencia de adopción a la que recurrió Tatiana, por ejemplo "Agencia de adopción Across Japan". Damos OK y volvemos al formulario personal de Sakura. Ahora advertiremos que en la lista de eventos, debajo del nacimiento, aparece su adopción (ver imagen adjunta). Pulsamos OK y volvemos a la lista de personas.
   Ahora vamos a consignar el divorcio de Alberto González y Teresa González Flores. En la lista de familias buscamos cualquiera de esos nombres. Por ejemplo, en el campo "Madre" del buscador escribimos "Teresa" y pulsamos Find (buscar). Al instante habremos dado con la familia en cuestión. Doble-click sobre ella para editar sus datos. Dentro del formulario de familias vamos a la pestaña Eventos y pulsamos el botón de agregar (+). En Tipo (de evento) elegimos "Divorcio" (valor que está dentro de la subcategoría Familia). En el campo Fecha indicamos el día 2 de enero del 2014. Si sabemos en qué lugar se divorció este matrimonio, también lo indicamos. Pulsamos OK dos veces y volvemos a la lista de familias, donde deberemos agregar un nuevo elemento.
   Sí, una nueva familia: La que formaron Tatiana Apalkova y el recién divorciado, Alberto González. Pulsamos el botón de agregar (+) y en "Padre/comp.1" lo seleccionamos a él y en "Madre/comp.2" la seleccionamos a ella. Pero ojo: Recordemos que este Alberto es el que nació en 1980, y no el viejo, nacido en 1930. En la pestaña Hijos pulsamos el botón selector (no el de agregar) y en la lista de personas buscamos a "Apalkova (?????????), Sakura (?)". La seleccionamos y damos OK. Se nos mostrará el consabido "Editor de referencias a hijos". En el campo "Relación con el padre" elegimos "Acogido", y en "Relación con la madre" elegimos "Adoptado". Pulsamos OK y volvemos al formulario familiar.
   Ahora vamos a la pestaña Eventos de dicho formulario y agregamos uno nuevo. En Tipo dejamos el valor por defecto: "Matrimonio". En el campo Fecha ponemos el 4 de febrero de 2015 y en el campo Lugar seleccionamos el que nos guste (total, esto es un ejercicio).
   Pulsamos OK y volvemos a la lista de familias. Presten atención: Ahora existen dos familias en las que participa Tatiana Apalkova: Una donde no hay padre, que sería la "familia monoparental" integrada sólo por ella y Sakura. Y otra, la nueva, integrada por ella, Sakura y también por Alberto González, que a su vez sigue figurando en la familia que integró con "González Flores, Teresa" antes de divorciarse. GRAMPS no olvida eso.
   Hay que subrayar que la creación de una familia nueva no entraña la destrucción de una familia anterior. En los árboles genealógicos no existe el Tiempo: los hechos pasados, presentes y futuros coexisten en la eternidad, sin contradicción, sin conflicto. Por otra parte, en los países poligámicos los árboles genealógicos podrían albergar familias múltiples: un marido con varias esposas, y viceversa (¡espero!). GRAMPS contempla todas esas posibilidades. También matrimonios homosexuales (mujer con mujer, hombre con hombre, ¿etcétera?).
   Sigamos. Es hora de los gemelos. Editamos las propiedades de la familia formada por Tatiana y Alberto y en la pestaña Hijos del formulario familiar agregamos dos hijos, uno detrás del otro: Yuri y Vadim Apalkova, con la misma fecha de nacimiento: 11 de diciembre de 2016. En el formulario de edición de referencias a hijos dejamos el valor por defecto en los campos "Relación con el padre" y "Relación con la madre": "Nacimiento". Sakura ya llevaba el apellido de su mamá, así que permanece sin cambios.
   Cuando hay gemelos (o mellizos) yo recomiendo escribir una nota como ésta:
   "Yuri y Vadim son gemelos."
   Donde las palabras "Yuri" y "Vadim" deben convertirse en enlaces a las respectivas personas (truco explicado en la entrega IV). Luego, hay que asociar esta nota a cada uno de los gemelos. Ese tipo de indicaciones son muy útiles para quienquiera que vaya a consultar el árbol.
   Salimos del formulario familiar pulsando OK. Ahora vayamos a la lista de personas y seleccionemos a Alberto González (el nacido en 1980). Activemos la tercera pestaña de la columna izquierda, "Relaciones". En el panel veremos las dos familias que integró Alberto. Falta una, claro: La de sus padres y hermanos, porque no la hemos introducido. Si hacemos lo mismo con Vadim Apalkova, en la lista de Relaciones veremos todo lo referido a su familia, pero ¿no nos gustaría que también se nos muestre la lista de sus medio-hermanos, es decir: los hijos que Alberto tuvo con Teresa? Por desgracia GRAMPS no hace eso, y no hay ninguna configuración que podamos ajustar para que también esas relaciones indirectas sean mostradas. Otro punto débil del programa. Sin embargo, en los reportes Web sí es posible listar medio-hermanos y hermanastros, como veremos en una futura entrega.
   Por último, haremos el seguimiento de los divorciados. Dije que los eventos son buenos para hacer seguimiento de datos, pero tienen una sola contra: son poco flexibles. El divorcio entre Teresa y Alberto fue consignado mediante un evento de tipo Divorcio, pero como ese evento fue asociado al matrimonio entre ellos (a un objeto Familia), y no a cada uno de ellos en tanto personas distintas, dicho evento sólo nos permitirá rastrear la familia que fue disuelta con ese divorcio. No nos permitirá rastrear a Teresa y/o Alberto por separado (como objetos Persona). Pero primero veamos cómo ese evento nos permite rastrear la familia a la que fue asociado.
   Vamos a la lista de familias y en el buscador (que antes "limpiaremos" si hace falta) elegimos el ítem "Divorcio" en la lista llamada "Evento familiar". Sólo indicamos eso. Pulsamos el botón Find (buscar) y la lista de familias ahora se limitará a mostrar las familias disueltas por un divorcio. En nuestro caso sólo aparecerá una: La de "González, Alberto" y "González Flores, Teresa".
   Pero si a cada una de esas personas (esto es: a Alberto y a Tatiana por separado) le asignamos un evento de tipo "Divorcio" —con todas las propiedades que corresponda: fecha, lugar, etc.—, entonces sí podremos rastrearlos en la lista de personas: en el buscador lateral elegimos "Divorcio" como tipo de evento y pulsamos Find (buscar). La lista de personas mostrará sólo a las personas en cuyos datos se haya asociado un evento de tipo Divorcio. Veamos la manera correcta de hacer eso:
   Vamos a la lista de eventos y pulsamos el botón de agregar (+). En el formulario de eventos, elegimos "Divorcio" en la lista de "Tipo de evento", y en la fecha indicamos el 2 de enero de 2014 (con ayuda del editor de fechas). En el campo Descripción escribimos esto:
   "Divorcio entre Teresa y Alberto. Escándalo. Platos rotos."
   Pulsamos OK y volvemos a la lista de eventos. Ahora vamos a la lista de personas y buscamos a Teresa. Editamos sus propiedades y en la pestaña Eventos del formulario personal pulsamos el botón del selector (no el de agregar). Se nos mostrará una lista de eventos. Buscamos uno cuyo tipo sea "Divorcio" y cuya fecha sea la que indicamos en el paso anterior. Seleccionamos ese evento y damos OK. Las propiedades del evento serán mostradas en otro editor intermedio, sólo para darnos la oportunidad de revisar esa información. Damos OK dos veces y volvemos a la lista de personas.
   Hacemos lo mismo con Alberto: lo asociamos al mismo evento. De esa forma, este evento (de tipo Divorcio, y con una fecha determinada y cierta descripción) tendrá ahora dos referencias en la base de datos: una a Teresa y otra a Alberto. Otra vez la poderosa relación "uno a muchos". Hecho lo cual, limpiemos el buscador lateral y en la lista de eventos optemos por "Divorcio". Cuando pulsemos Find (buscar), en la lista de personas sólo aparecerán Teresa y Alberto, ¡pero por separado! Tal como queríamos.
   El evento de tipo Divorcio asociado a Teresa y a Alberto también puede ser asociado a la familia que ambos habían formado. Con eso tendríamos una tercera referencia y la estructura del árbol quedaría más clara y fácil de mantener.
   Las posibilidades son diversas, pero a la hora de hacer seguimientos, hay un objeto mucho más flexible que los eventos: las etiquetas. Tema de la siguiente entrega.



Rudimentos de GRAMPS (VIII)

 En todo programa de edición de datos hay dos clases principales de herramientas: Las pensadas para trabajar de cara a los datos, y las pensadas para trabajar de cara al usuario. Las primeras permiten alterar el contenido de los datos; las segundas, en cambio, alteran otra cosa: la relación entre el usuario y los datos. En un procesador de texto, por ejemplo, dos de las herramientas que trabajan de cara a los datos serían la configuración de la fuente (tipo, tamaño, color, etc.) y el corrector ortográfico, y dos de las que trabajan de cara al usuario serían la lista de documentos recientes y el zoom de la vista. Estas últimas no alteran el contenido del texto, pero le facilitan al usuario la edición del mismo.
   GRAMPS es una base de datos relacional orientada a la genealogía, pero a la vez es un editor de árboles familiares. En tanto editor, ofrece ambas clases de herramientas: para los datos y para el usuario. Hasta ahora hemos visto sólo herramientas para alterar el contenido de los datos. Hoy veremos dos de la otra clase, las pensadas de cara al usuario: etiquetas y marcadores.
   Como dije en la entrega anterior, cuando necesitamos hacer seguimiento de datos, GRAMPS nos ofrece un instrumento mucho más flexible que los eventos. Se trata de las etiquetas. La ventaja de las etiquetas respecto a los eventos —en esa situación concreta— es que las etiquetas no se limitan a los tópicos puramente genealógicos, como sí lo hacen los eventos. Es más: las etiquetas no se limitan a ningún tópico, puesto que pueden aludir a cualquier cosa, la que se nos ocurra. Para comprender esto volvamos atrás, a cuando queríamos consignar quiénes estuvieron en Cosquín Rock 2016.
   GRAMPS no ofrece ningún evento cuyo tipo sea "Cultura" o "Arte", con subtipos como "Concierto", "Festival", "Feria", "Exposición", etc. Nosotros tuvimos que forzar el evento de tipo "Residencia" para hacer el seguimiento de los que acudieron a ese festival de rock. El tipo "Residencia" es puramente genealógico, mientras que "Cultura" o "Arte" no, y mucho menos sus posibles subtipos: por eso en GRAMPS no hay eventos para codificarlos. Pero como las etiquetas son objetos de índole arbitraria —de temática inespecífica—, y como podemos asociarlas a cualquier otro objeto de GRAMPS, son ideales para resolver problemas como ése. Nos permiten hacer el seguimiento de cualquier clase de dato.
   Pero antes de ver cómo se usan las etiquetas, vale la pena mencionar otro rasgo que las diferencia de los eventos. Las etiquetas son herramientas pensadas de cara al usuario. Por ende no alteran el contenido de los datos. Los eventos sí lo hacen, porque pertenecen a la otra clase de herramientas: las pensadas de cara a los datos. Y así como un libro editado en un procesador de texto no lleva consigo la lista de documentos recientes o el zoom con que han sido vistas sus páginas, los árboles de GRAMPS no llevan consigo las etiquetas (ni los marcadores), pero sí los eventos.
   Hemos vuelto al problema de Cosquín Rock 2016. Como vimos, el uso del evento de tipo "Residencia" no es lo mejor para hacer el seguimiento de las personas que concurrieron a ese festival. Así que eliminemos ese evento. Y aprovecho para mostrar cuál es la manera más evidente pero incorrecta de eliminar un objeto (en este caso un evento):
   Las personas que fueron a ese concierto son Oscar Flores, Manuel Flores y Toribio González Flores. Editamos los datos de cada uno de ellos haciendo doble-click sobre su nombre en la lista de personas (segunda pestaña de la columna izquierda). En el formulario con sus datos personales, vamos a la pestaña Eventos y en la lista de eventos personales buscamos el evento descrito como "Cosquín Rock 2016". Lo seleccionamos y pulsamos el botón de quitar (-). O bien, hacemos click con el botón derecho del ratón y en el menú desplegable ejecutamos el comando Quitar. Hecho eso, pulsamos OK y volvemos a la lista de personas.
   De paso, aprovechemos la ocasión para "marcar" a cada una de estas tres personas, porque después las volveremos a necesitar. En la lista de personas, estando seleccionada una de ellas —por ejemplo "Flores, Manuel"— vayamos a la barra de menú, despleguemos el menú "Marcadores" y pulsemos el submenú "Agregar marcador".
   Hacemos lo mismo con los otros dos concurrentes a ese festival: en sus respectivas listas de eventos personales, quitamos el evento "Cosquín Rock 2016" y, después, le agregamos un marcador tal como vimos.
   Bien, ahora el evento de tipo "Residencia" que mal nos servía para seguir a los que concurrieron a Cosquín Rock 2016 no tendrá establecida ninguna referencia a personas, pero sin embargo seguirá en nuestra base de datos. Además, el lugar "Santa María de Punilla" también continuará unido a él mediante una referencia, dado que también habíamos asociado ese lugar a dicho evento. Resulta molesto que un objeto ya inútil persista en nuestra base de datos, ¿verdad?
   La manera correcta de eliminarlo es otra, y por fortuna mucho más sencilla: En vez de hacer todo lo dicho, vamos a la lista de eventos, seleccionamos el evento descrito como "Cosquín Rock 2016" y en la barra de tareas pulsamos el botón con un signo menos en rojo, cuyo tooltip reza "Eliminar el elemento seleccionado". Nos atacará un enorme cuadro de diálogo preguntándonos si realmente queremos eliminar este elemento (del cual se nos dirá su ID, para mayor seguridad). Leamos el mensaje: "Este elemento está en uso actualmente. Si lo elimina, se quitará de la base de datos y de todos los elementos que lo referencian. Los datos sólo se pueden recuperar mediante la operación Deshacer o saliendo del programa abandonando los cambios." ¡Pues eso mismo queremos! Que el evento ya inútil no deje ni rastros en nuestro árbol. Así pues, pulsamos "Eliminar elemento".
   Despejado el panorama, hagamos las cosas como se debe:
   Saltemos a cualquiera de las pestañas de la columna izquierda que no sea Tablero, Relaciones o Diagramas. Por ejemplo Personas. En el menú "Editar" (arriba, en la barra de menú), vayamos a "Etiqueta" y pulsemos el submenú "Nueva etiqueta...". En el pequeño formulario que aparecerá, escribamos "Cosquín Rock 2016" en el campo "Nombre de la etiqueta" y escojamos cualquier color distintivo, por ejemplo verde. Hecho eso, demos OK.
   Ahora, ante la lista de personas, vayamos al menú "Marcadores" y despleguémoslo. En su parte inferior veremos una lista de marcadores, con los nombres de las personas que estuvieron en el festival de rock. Si le damos click a cualquiera de esos marcadores, en la lista de personas se seleccionará automáticamente la persona correspondiente, por ejemplo Oscar Flores.
   Los marcadores son una de las herramientas pensadas de cara al usuario (no a los datos). Nos permiten encontrar rápidamente objetos de uso frecuente: personas, lugares, familias, eventos, etc. Son como atajos. GRAMPS incluso posee un Organizador de marcadores, pero como funciona igual que el de los navegadores de Internet, no necesita explicación.
   Bien. Ahora editemos los datos de Oscar Flores. En el formulario de personas, a la derecha del renglón donde se especifica el sexo y el ID, está cierta lista de "etiquetas". En su extremo derecho se muestra un extraño botón cuyo tooltip es "Editar la lista de etiquetas". Lo pulsamos y se desplegará eso mismo: una lista de etiquetas, cada una de las cuales está asociada a un checkbox, o sea, un recuadro activable/desactivable. Como sólo hemos introducido una etiqueta en nuestra base de datos, a saber: "Cosquín Rock 2016", la lista tendrá ese solo elemento. Lo activamos y pulsamos OK. Ahora la lista de etiquetas asociada a Oscar Flores ya no estará vacía, sino que incluirá la etiqueta "Cosquín Rock 2016".
   Hacemos lo mismo con Manuel Flores y con Toribio González Flores, pero ahora limitándonos a asignar esa etiqueta, pues a las etiquetas se las crea una vez y se las asigna una, dos, ¡tantas veces como queramos! ¡Y al objeto que sea! Para encontrar a Manuel y a Toribio en la lista de personas podemos recurrir a sus respectivos marcadores.
   Hechas esas tres asignaciones de etiqueta, y estando aún ante la lista de personas, "limpiemos" el buscador lateral a fin de poder ver todos los elementos de la misma, sin ningún filtro. Ya con el primer vistazo habremos advertido que tres elementos aparecen en verde: "Flores, Oscar", "Flores, Manuel" y "González Flores, Toribio" (ver imagen adjunta). Si la etiqueta la hubiéramos distinguido con el color azul, esas personas se mostrarían en azul. Pero eso no es todo.
   En el buscador lateral escojamos "Cosquín Rock 2016" en la lista desplegable de etiquetas (octavo campo del buscador lateral), y luego pulsemos Find (buscar). Ahora la lista de personas sólo mostrará a los que concurrieron a ese festival.
   En suma: El uso de etiquetas permite hacer un seguimiento de los datos según categorías arbitrarias, no exclusivamente genealógicas. Los objetos admiten cualquier cantidad de etiquetas, cada una de las cuales admite cualquier color distintivo. Yo suelo utilizar estas etiquetas:
   "Investigar": Me permite seguir los datos que necesitan ser confirmados, profundizados, ampliados, etc.;
   "Privado": Con esta etiqueta marco todos los objetos privados, que son los que no queremos que aparezcan en los informes o reportes;
   "Grupo Tal o Cual" (por ejemplo, "Grupo Odessa", "Grupo Puerto Hamburgo", "Grupo Look Vikingo", etc.): Así rastreo a todas las personas que forman parte de un grupo definido por mí con fines exclusivamente orientativos, pues sólo sirven para encaminar mi investigación.
   Ustedes me objetarán que ahora, tras el reemplazo del evento que nos servía para consignar la concurrencia a Cosquín Rock 2016 por una etiqueta, en los datos de nuestro árbol ya no habrá nada que aluda a esa concurrencia, puesto que las etiquetas son sólo para el usuario de GRAMPS. Es verdad. Pero también es verdad que los objetos Evento no son buenos para consignar hechos poco o nada genealógicos, como la concurrencia a un festival de rock. ¿Qué hacer entonces?
   Estos problemas yo los soluciono así: Además de etiquetar a los concurrentes a ese festival, agrego una nota que describa verbalmente ese acontecimiento y en su texto inserto enlaces a cada uno de los participantes y al lugar donde se celebró el festival —en este caso Santa María de Punilla, Córdoba—. Y después asigno esa nota a cada una de las personas que concurrieron al festival, estableciendo pues una referencia "uno a muchos". De esa forma, ese festival de rock quedará consignado en los datos mismos, y no sólo como etiqueta de uso exclusivo del administrador del árbol.
   En la próxima veremos como hacer eso: combinar el uso de etiquetas, notas y eventos para seguir hechos especiales.


Rudimentos de GRAMPS (IX)

   En la entrega anterior hicimos el seguimiento de un acontecimiento de índole ajena a la genealogía (la concurrencia a un festival de rock) gracias a un instrumento multi-uso: las etiquetas. Como las etiquetas no alteran el contenido de los datos (pertenecen a las herramientas pensadas de cara al usuario), en nuestro árbol no quedó ningún rastro de ese episodio. Sólo se le facilitó el manejo de los datos al usuario de GRAMPS, sin modificar para nada el contenido de esos datos. Yo sugerí paliar ese déficit mediante el agregado de una nota, en la cual se hable del festival de rock y en cuyo texto se inserten enlaces a las personas participantes (así como al lugar del hecho). Las notas sí forman parte de los datos. Son datos secundarios, auxiliares, pero datos al fin.
   Ahora bien, cuando los hechos a hacer constar sí son de naturaleza genealógica, entonces es sensato —quizás forzoso— utilizar un Evento para codificarlos, aunque siempre es mejor combinar diversos elementos, como en el ejercicio anterior; por ejemplo, además de un evento, podríamos agregar una nota compartida y, por qué no, una etiqueta. En el siguiente ejercicio, puesto que debemos registrar una migración "masiva", combinaremos un evento, una etiqueta y, además, una cita de fuente.
   En el boceto del árbol (primera entrega) yo anoté que Olga Pérez, Alberto González (1930) y Marta Gómez vinieron de España en 1935, en el barco Nostromo. Los eventos de GRAMPS admiten un tipo llamado Travel (viaje), con los subtipos "Emigración", "Inmigración" y "Naturalización". En este caso sabemos que ellos llegaron a la Argentina en 1935, así que optaremos por el tipo "Travel - Inmigración". De este barco nos habla el libro "Historia de los barcos españoles", de Emilio D'Ors, publicado por la Unión de Editores Complutenses (Madrid, España), en 1975. (No lo busquen, lo acabo de inventar.) En las páginas 241-243 hay unos cuantos párrafos sobre el Nostromo y sus viajes a Sudamérica, pero como esa información está incompleta, queda pendiente averiguar muchos detalles sobre el viaje de 1935, como por ejemplo de qué puerto partió el Nostromo y en qué fecha. Son, pues, asuntos a investigar. Como somos profesionales, siempre nos valemos de la etiqueta "Investigar" para recordar qué datos deben ser profundizados.
   Manos a la obra. Abrimos el administrador de etiquetas (menú Editar), agregamos una con este nombre: "Investigar", y le asignamos un color especial, por ejemplo rojo vivo. Ahora tenemos dos etiquetas: "Cosquín Rock 2016" (verde) e "Investigar" (rojo).
   Vamos a la lista de Fuentes (octava pestaña de la columna izquierda). Agregamos una con el botón de agregar (+). En el campo Título escribimos el del libro antedicho: "Historia de los barcos españoles" (sin comillas); en el campo Autor escribimos "Emilio D'Ors" y en "Info. pub." (información sobre la publicación) escribimos los demás datos del libro: "Unión de Editores Complutenses (Madrid, España), 1975. 426 pgs. In-cuarto, tapa dura." En Abreviatura debemos escribir la abreviatura bibliográfica de este libro; por ejemplo "D'Ors 1975". Pulsamos OK y salimos del editor de fuentes.
   Ahora vamos a la lista de eventos (sexta pestaña de la columna izquierda) y agregamos uno nuevo. En la lista de Tipo de evento, elegimos "Travel-Inmigración". En el campo Fecha ponemos 1935. En Descripción debemos escribir una oración que resuma este acontecimiento, por ejemplo: "Arribo del barco Nostromo". En Lugar asignamos Buenos Aires (la provincia; no sabemos aún en qué puerto concreto de la misma desembarcaron nuestros inmigrantes). Y ahora bajemos la mirada: en la parte inferior del editor de eventos veremos que hay pestañas (como en todo editor) y que la primera de ellas se llama "Citas de fuentes". Está activada por defecto. Pulsamos el botón de agregar (+) y aparecerá un formulario para añadir una nueva cita. En el campo "Source" (fuente) asignamos la fuente bibliográfica registrada en el paso anterior. El campo Fecha lo obviamos (¿para qué lo querríamos ahora?) y en "Volumen/Página" escribimos "pgs. 241-243". En la lista "Confianza" elegimos el valor "Muy alto", porque sabemos que este D'Ors es un zumbado por la genealogía. Hecho eso, pulsamos OK y volvemos al editor de eventos, en el cual queda algo por hacer.
   La segunda pestaña del editor es Notas. La activamos y pulsamos el botón de agregar (+). El texto de la nueva nota podría ser algo como esto (sin las comillas):
   "Olga Pérez, Alberto González (1930) y Marta Gómez vinieron de España en 1935, en el barco Nostromo. En ese entonces, los tres eran niños. El libro de D'Ors (1975) habla de este barco y de su viaje a Sudamérica en 1935, pero esta última información está incompleta: No dice de qué puerto partió ni cuándo. Tema a investigar entonces."
   Dentro de ese texto, los tres inmigrantes deberían ser enlazados a los objetos Persona correspondientes. Ya vimos cómo se hace eso, pero por si acaso lo volveré a mostrar tomando de ejemplo a Olga Pérez. Pintamos su nombre y apellido completo dentro de la nota, y en la barra de herramientas del editor de notas pulsamos el botón con la flecha naranja (cuyo tooltip reza "Enlace"). En el editor de enlaces elegimos "Persona" como "Tipo de enlace" y a continuación pulsamos el botón de asignación (el que muestra una mano con su dedo índice extendido). En la lista de personas que aparece, buscamos a "Pérez, Olga" y la seleccionamos. Pulsamos OK dos veces y volvemos al editor de notas. Hacemos lo mismo con Alberto González (1930) y Marta Gómez. Pero también conviene enlazar el libro que habla sobre el Nostromo. Para ello, pintamos las palabras "libro de D'Ors (1975)" y lanzamos otra vez el Editor de enlaces. En este caso el tipo de enlace debe ser "Fuente", por lo cual cuando pulsemos el botón de selección se nos mostrará la lista actual de fuentes, que de momento sólo tiene un elemento: "Historia de los barcos españoles", autor: "Eugenio D'Ors", etc. Seleccionamos esa fuente y pulsamos OK para volver al editor de notas.
   Antes de terminar con esta nota, echemos un vistazo a la parte inferior. Veremos que hay una lista de etiquetas, hasta ahora vacía puesto que esta nota aún no tiene puesta ninguna etiqueta. Pulsemos el botón a la derecha de la misma. Se nos mostrará la lista de etiquetas disponibles en nuestra base de datos. Seleccionamos en ella la que dice "Investigar" y pulsamos OK dos veces para volver al editor de eventos. Hagamos lo mismo en éste: Etiquetemos como "Investigar" nuestro evento de inmigración, tal como hicimos con la nota asociada al mismo. Es fácil de hacer, porque la lista de etiquetas con el botón asignador a su derecha están en casi todos los editores de objetos y siempre funciona igual.
   Repasemos lo hecho hasta ahora: Creamos una fuente bibliográfica, un evento de tipo "Travel-Inmigración" y una nota —conteniendo texto y enlaces a personas y a una fuente—; asociamos la fuente y la nota al evento (la fuente la asociamos al evento mediante un objeto Cita); por último, etiquetamos al evento y a la nota asociada con la etiqueta "Investigar".
   Ahora resta asociar ese evento a cada una de las personas que participaron del mismo: los tres inmigrantes mencionados. También sabemos ya cómo hacer eso, pero no está de más recalcarlo. Tomemos de ejemplo a Marta Gómez: Podemos buscarla en la lista de personas, pero como en GRAMPS todo puede hacerse de diversas formas, daremos con Marta por otra vía. Vayamos a la lista de notas (última pestaña de la columna izquierda). Advertiremos que uno de sus tres elementos está en rojo. Se trata de la nota recién redactada: su color lo hereda de la etiqueta que le hemos puesto, cuyo color distintivo es rojo vivo. Bien, le damos doble-click para abrirla en el editor de notas. En el texto, hacemos click sobre el nombre de Marta Gómez. Como éste es un enlace, nos enviará a los datos de esa persona, que es justo lo que queremos. Bien, en la pestaña Eventos del editor de personas, pulsemos el botón selector (cuyo tooltip es "Compartir un evento existente"). En la lista de eventos que se nos mostrará, seleccionemos el que nos sirvió para hacer constar el viaje del Nostromo (llegado a Buenos Aires en 1935). No hay confusión posible: en la columna "Descripción" debemos buscar "Arribo del barco Nostromo". Pulsamos OK dos veces y estamos de vuelta en el formulario de Marta Gómez, a cuya persona hemos asociado un evento de inmigración.
   Hacemos lo mismo con los otros dos inmigrantes: Olga Pérez y Alberto González (1930). Tras eso, tenemos una referencia "uno a muchos": un mismo evento asociado a tres personas distintas. Y aparte tenemos una referencia simple entre una Nota y un Evento, así como una referencia simple entre un Evento y una Fuente de información (mediante un objeto Cita). Debe quedar claro que tras lo hecho no queda establecida ninguna referencia entre las personas Olga Pérez o Alberto González o Marta Gómez y la nota conteniendo texto y enlaces, pese a que éstos redirigen a los formularios personales de aquéllas. Eso es porque los enlaces de texto no establecen referencias entre objetos.
   En la imagen adjunta se muestran las referencias establecidas en nuestro ejercicio. Las que están en gris son las referencias inexistentes; por eso están tachadas. Sólo existen las referencias que figuran en azul. Asimismo, la etiqueta "Investigar" se aplicó al evento y a la nota asociada al mismo, a ambos por separado. Los demás objetos que establecen referencias con esos dos no "heredan" esa etiqueta. Por otra parte, la referencia entre la Fuente y el Evento queda establecida mediante un objeto Cita, indicado en verde.
   Ahora bien, ¿cómo se hace el seguimiento de los tres inmigrantes traídos por el Nostromo? Mediante la etiqueta "Investigar" no se puede, porque ésta se aplicó sobre el evento y la nota asociada, no sobre esas personas. Pero sí podemos valernos del evento de inmigración. Para ello vamos a la lista de eventos (sexta pestaña de la columna izquierda) y en el buscador lateral elegimos "Travel-Inmigración" en la lista de Tipo de evento. Pulsamos Find (buscar) y en la lista sólo veremos los eventos de inmigración (que por ahora es uno solo, y resaltado en rojo, ya que lo hemos distinguido con una etiqueta cuyo color es ése). Lo seleccionamos. Abajo, en el panel cuya pestaña dice "Referencias", veremos la lista de objetos que guardan una referencia a este evento. En concreto, son tres personas: "Pérez, Olga", "González, Alberto" y "Gómez, Marta". Si hacemos doble-click sobre una de ellas, accederemos a sus datos personales.
   Pero también disponemos de dos vías indirectas de seguir a estos tres inmigrantes. La primera:
   Vamos a la lista de Fuentes (octava pestaña de la columna izquierda) y seleccionamos la que dice "Historia de los barcos españoles" (que de momento es la única). Abajo, en la lista de referencias, veremos un solo elemento: un objeto Cita, con este título: "Historia de los barcos españoles pgs. 241-243". Le damos doble-click para ver sus propiedades en el editor de citas. En éste, activamos la pestaña "Referencias" y en la lista inferior veremos un solo elemento: el evento de inmigración "Arribo del barco Nostromo". Le damos doble-click para ver sus propiedades en el editor de eventos. También aquí activamos la pestaña "Referencias". Y con eso nuestra búsqueda terminó, pues ante nosotros tendremos la lista de los inmigrantes traídos por el Nostromo en 1935. Si le damos doble-click a uno de ellos, accederemos a sus datos personales.
   Antes de ver la segunda vía indirecta para seguir a nuestros inmigrantes, una acotación importante:
   GRAMPS es un programa multi-hebra. Desde la óptica de nuestro sistema operativo, eso quiere decir que el proceso de GRAMPS entraña múltiples subprocesos, todos trabajando en simultáneo. Esa facultad nos permite tener abiertos varios formularios a la vez y editar sus respectivos datos sin necesidad de cerrar antes ningún otro. El administrador de la base de datos interno sincroniza todas esas operaciones al vuelo, dirimiendo los conflictos ocasionados por las "colisiones" entre subprocesos que acceden a un dato compartido a la misma vez. Así pues, podemos tener cuatro o cinco formularios abiertos a la vez, pero... Pero yo recomendaría ser moderado al respecto. No hace falta estudiar las Leyes de Murphy para saber que, cuanto más complejo es un sistema, mayores son sus chances de colapsar. Y a los usuarios de Linux va este consejo especial: El control del Z-Order de Linux es uno de sus puntos débiles, y conviene no ponerlo a prueba abriendo demasiadas ventanas dentro de un mismo programa.
   La segunda forma de hacer el seguimiento indirecto ya un poco la conocemos. Vamos a la nota asociada al evento de inmigración, la abrimos en el editor de texto de GRAMPS y le damos click a uno de los enlaces que redirigen al formulario personal del inmigrante respectivo (Olga Pérez, Alberto González (1930) o Marta Gómez).
   Pero también existe una vía más para seguir a estas tres personas, pero ya no de cerca, sino de lejos, por así decir. Recordemos que al evento de inmigración lo hemos destacado con la etiqueta "Investigar", dado que necesitamos más información sobre el mismo. También etiquetamos así a la nota asociada (la de los enlaces). Por eso, el seguimiento lo podemos iniciar buscando en primer lugar los objetos distinguidos con esa etiqueta. Un ejemplo:
   Vamos a la lista de eventos, y en el buscador lateral seleccionamos el elemento "Investigar" en la lista Etiqueta. Pulsamos Find (buscar) y el filtro hará que sólo se vean los eventos etiquetados así. Por ahora sólo habrá un elemento: el evento de inmigración "Arribo del barco Nostromo". Lo seleccionamos y... Bueno, estamos de vuelta en la primera de las vías indirectas de seguimiento: ya sabemos qué hacer a continuación.
   Eso mismo puede hacerse tomando como punto de partida la nota con los enlaces, dado que también la hemos etiquetado para investigar.
   En fin, las posibilidades son muchas. Moraleja: los datos de suma importancia para nuestra investigación genealógica conviene tratarlos con el concurso de múltiples recursos: eventos, notas, fuentes y citas, etiquetas y atributos (una herramienta que veremos la próxima).
   De las fuentes de información queda mucho que decir; aquí sólo se introdujo el concepto. Más adelante aprenderemos a trabajar profesionalmente con los tres objetos que ofrece GRAMPS para documentar nuestros datos como es debido: repositorios, fuentes y citas.




Rudimentos de GRAMPS (X)

   En la entrega VI vimos cómo añadir una foto (un caserío a orillas del Oak Lake, en Canadá). Hoy profundizaremos en el tema.
   Para el ejercicio de hoy bajé unas fotos de Internet, sin pedir permiso. Total, es con fines didácticos, no de lucro. Son las que adjunté abajo.
   Como se verá, GRAMPS permite tratar las fotos de un modo muy profesional. Los siguientes objetos son los que admiten listas de fotos: Personas, Familias, Eventos, Lugares, Fuentes y Citas. A las listas de fotos GRAMPS las llama "galerías". Las galerías constan de regiones dentro de fotos. En el caso de una foto entera, la región coincidirá con la totalidad de su superficie. Pero en todos los casos se trata de regiones dentro de fotos. Esto es así porque las regiones nos permiten aislar rostros y siluetas completas dentro de un retrato grupal. Además, posibilitan el etiquetado de tales fotos grupales en los reportes Web.
   Lo primero que debemos subrayar es que GRAMPS no almacena las fotos en nuestro árbol genealógico; sólo toma nota de la ubicación de las mismas. Así, entre el programa y nuestras fotos hay una independencia total. Si eliminamos las fotos de nuestro disco duro, ningún árbol de GRAMPS se corromperá lo más mínimo. Lo único que ocurrirá es que el programa no podrá encontrar las fotos allí donde estuvieron, por lo cual mostrará en su lugar un recuadro con una cruz roja, a modo de advertencia.
   Otro concepto importante es el de la "ruta base para las rutas relativas a objetos". Se trata de un parámetro que podemos especificar en la pestaña General de las Preferencias del programa, a las que se accede mediante el menú Editar. Si indicamos una ruta válida, como por ejemplo "/media/sergio/BARRACUDA/Tutorial GRAMPS/Fotos" en Linux y "C:\Tutorial GRAMPS\Fotos" en Windows, luego, cada vez que agreguemos una foto a la base de datos con la opción "convertir a ruta relativa" activada, la ruta absoluta de la foto será tratada como una subcarpeta de la "carpeta base" indicada en las Preferencias del programa (o como una carpeta de orden superior a la carpeta base, en el caso de que la ruta absoluta de la foto esté fuera de la carpeta base). Si agregamos las fotos sin convertir sus rutas absolutas en rutas relativas (relativas a la carpeta base), entonces este parámetro se pasa por alto. Todo esto es para que podamos mover nuestros árboles genealógicos de una carpeta a otra sin estar obligados a corregir a mano las rutas de las fotos.
   Como ésta es la única parte complicada del tema de hoy, daré algunos ejemplos (pero para Linux; los usuarios de Windows los comprenderán sin problemas, dado que los sistemas de archivos de ambos sistemas no difieren demasiado):
   Digamos que elegimos esta ruta base:
   /home/sergio/GRAMPS/Tutorial/Fotos/
   Luego, en nuestro árbol agregamos esta foto:
   /home/sergio/GRAMPS/Tutorial/Fotos/Flia Gómez/María Gracia 2017.jpg
   Y cuando lo hacemos, activamos la opción "convertir a ruta relativa". Como dije, GRAMPS no almacenará esa foto dentro de nuestro árbol (la base de datos genealógica actualmente abierta), sino sólo su ruta, pero en este caso "convertida" en subcarpeta de la carpeta base:
   Flia Gómez/María Gracia.jpg
   Como se ve, ya no es una ruta absoluta. La prueba está en que si copiamos y pegamos esa última ruta en el buscador de nuestro explorador de archivos, éste no hallará la foto, y seguramente se pondrá a buscarla en todo el disco duro.
   Y si al agregar la foto no activamos la opción "convertir a ruta relativa", la foto será registrada con su ruta absoluta, a saber:
   /home/sergio/GRAMPS/Tutorial/Fotos/Flia Gómez/María Gracia 2017.jpg
   En tal caso, el antedicho parámetro "ruta base" no actuará sobre esta foto en concreto: será obviado.
   Pero ahora supongamos que un día movemos nuestro árbol a otro disco duro, incluyendo la carpeta con todas las fotos que hemos agregado. Dado que GRAMPS no almacena fotos sino rutas de fotos, éstas ya no podrán verse porque sus viejas rutas ahora conducen al vacío. En su lugar el programa nos mostrará el indicador de imagen perdida: el recuadro con una cruz roja. Sólo las fotos agregadas con su ruta absoluta se podrán ver aún, a condición, claro, de que tales rutas absolutas no se hayan trastocado también durante la mudanza de archivos.
   Pero si hemos tenido el buen tino de trabajar con rutas relativas, las rutas perdidas se corregirán solas con sólo reconfigurar la ruta base. Supongamos que hemos desplazado nuestras fotos a esta nueva carpeta:
   /media/sergio/CAVIAR_BLUE/Tutorial GRAMPS/Fotos
   Pues bien, deberemos ir otra vez a Preferencias e indicar esa carpeta como "ruta base para las rutas relativas a objetos". Hecho eso, ahora GRAMPS buscará la foto cuya ruta relativa era...
   Flia Gómez/María Gracia 2017.jpg
   ...en esta ruta absoluta:
   /media/sergio/CAVIAR_BLUE/Tutorial GRAMPS/Fotos/Flia Gómez/María Gracia 2017.jpg
   Esto es, como si "/Flia Gómez/" fuera una subcarpeta de la nueva carpeta base.
   Este sistema no sólo nos ahorra la corrección manual de la ruta de cada una de las fotos después de mudarnos a otra carpeta: también permite que otros genealogistas compartan sus trabajos con nosotros sin mayores inconvenientes. Ellos sólo deben pasarnos una carpeta comprimida con todos sus datos, incluyendo una subcarpeta conteniendo las fotos de sus ancestros y familiares. Nosotros sólo debemos descomprimirla en cualquier parte de nuestro disco duro y luego, tras importar el árbol prestado, ir a Preferencias e indicar que la "ruta base" es la subcarpeta antedicha. Se supone que el genealogista que compartió su árbol con nosotros tuvo a buen recaudo activar la opción "convertir a ruta relativa" cada vez que agregó una foto a su trabajo. De no ser así, el truco de la ruta base quedará sin efecto y nosotros deberemos corregir a mano la ruta de cada una de las fotos del árbol importado.
   Muchos programas trabajan de la misma manera, como por ejemplo los editores de páginas Web estilo FrontPage. En fin, toda esta dificultad, paradójicamente, ¡está para facilitarnos las cosas!
   Bien, ahora veamos cómo trabajar con fotos concretamente.
   Adjunté dos (no cuento la última, un ejemplo de selección de región). La primera es grupal: un retrato de la familia Gómez, con el matrimonio entre Dina Flores Gómez y Carlos abajo, y arriba María Gracia y sus hermanos (ella a nuestra izquierda). La segunda foto es María Gracia en la actualidad (se enoja cuando la comparan con la Aniston, eh). Ambas fotos están en esta carpeta (yo uso Linux):
   /media/sergio/BARRACUDA/Tutorial GRAMPS/Fotos/Flia Gómez
   En Preferencias, la "carpeta base" para objetos es:
   /media/sergio/BARRACUDA/Tutorial GRAMPS/Fotos/
   Lo aclaro porque ya vimos que esos detalles son de suma importancia. Bien. Vayamos a la lista de personas y seleccionemos a María Gracia Gómez. Es fácil: En el buscador lateral escribimos "gracia" en el campo Nombre y pulsamos Find (buscar). Doble-click sobre el elemento encontrado. En el formulario de personas, veremos que una de las pestañas de la parte inferior se llama Galería. La activamos y luego pulsamos el botón de agregar (+). Aparecerá un selector de archivos con este cartel: "Selecciona un objeto audiovisual". ¿Objeto audiovisual? Sí, porque a GRAMPS le da lo mismo fotos que videos. Yo explicaré cómo trabajar con fotos, no con videos, pero como el mecanismo es idéntico, confío en que ustedes mañana sabrán cómo añadir "clips" a vuestros árboles sin mi ayuda. Pues bien, detengámonos un instante en este selector de objetos audiovisuales.
   Como advertirán, por defecto nos muestra el contenido de la "ruta base para las rutas relativas a objetos", el parámetro que se ajusta en las Preferencias del programa. Dicha carpeta puede tener subcarpetas. En este caso tengo la subcarpeta "Flia Gómez", conteniendo las dos fotos que utilizaremos en este ejercicio. Como este selector de archivos es como cualquier otro, podemos navegar por el árbol de directorios como de costumbre, bajando o subiendo de nivel, inspeccionando carpetas, volviendo atrás, etc. Entremos pues a la subcarpeta "Flia Gómez" y seleccionemos la foto llamada "María Gracia 2017.jpg". Dije "seleccionar", no "cargar" o "abrir". Por ahora sólo la seleccionamos.
   En el campo Título podemos escribir cómo queremos que se llame esta foto dentro de nuestra base de datos. Vale señalar que esta operación no altera para nada el nombre del archivo seleccionado. Son nombres independientes. Un título posible sería "María Gracia Gómez 2017". Ahora asegurémonos de que esté activa la opción "Convertir a ruta relativa". El checkbox correspondiente se encuentra debajo del título de la foto.
   Contra el borde izquierdo del selector de objetos audiovisuales podremos ver la previsualización del archivo seleccionado. Eso nos ayuda a buscar el que contiene la foto que queremos agregar al árbol.
   Hecho eso, pulsamos OK y vamos a parar a otro formulario: El "Editor de referencias a objetos". De forma automática se selecciona toda la foto, completa, de modo que no veremos que en realidad se trata de una región dentro de la misma. Dicho en otras palabras, por defecto la "región referenciada de la imagen" tiene el mismo tamaño que la foto y sus bordes coinciden con el marco de la misma, por lo cual la región pasa desapercibida. Si con el cursor trazamos una región cualquiera dentro de la foto (tal como en un editor de imágenes se selecciona sólo un sector), la región referenciada sí podrá verse con claridad, porque todo lo que no quepa en ella se atenuará, como si tuviera encima un velo semitransparente. La última imagen adjunta muestra la selección de una región de referencia, incluyendo uno de los controles que ofrece este formulario para el ajuste fino de las medidas de la región: el rectángulo rojo. En teoría, el ajuste fino de la región también puede hacerse con el teclado, introduciendo sus medidas exactas en los controles de la derecha, pero en mi versión de GRAMPS no funcionan como debieran, por lo cual prefiero ajustar las regiones con el ratón, igual que hago en Gimp (el Photoshop de Linux).
   Antes de cerrar el editor de referencias a objetos, vayamos a la pestaña Atributos, en su parte superior. Los atributos son datos extra, así de simple. GRAMPS los usa, en especial, para codificar toda la información que no cabe en los campos predefinidos de sus objetos principales (personas, familias, lugares, fuentes, etc.). Los atributos son de gran ayuda cuando se hace una conversión desde otro formato (GEDCOM, por ejemplo). Los tipos de datos contenidos en el formato original no siempre se corresponden con los objetos y campos de GRAMPS, así que cuando este programa no sabe dónde ponerlos, recurre a los benditos atributos, cuya flexibilidad es casi la de un comodín en un juego de cartas. Eso sucede en la importación de árboles creados en otros programas. Por otra parte, los atributos le permiten al usuario establecer a capricho sus propias clases de información, ya que éstos cuentan con campos genéricos (multiuso, por así decir). Como sea, yo prescindo de los atributos. Para registrar información adicional cuya naturaleza exceda la de los datos básicos que maneja el programa, prefiero valerme de las notas, objetos que ya conocemos. La ventaja de las notas sobre los atributos es que su contenido textual puede abarcar un montón de datos a la vez, y muy diversos, incluyendo enlaces a objetos de GRAMPS y a sitios de Internet. Pero gustos son gustos y vale la pena ilustrar aquí el uso básico de los atributos:
   Estamos, pues, en la pestaña Atributos del Editor de referencias a objetos, donde aún estamos editando las propiedades de la foto de María Gracia Gómez. Pulsemos el botón agregar (+). Se nos mostrará el Editor de atributos. En el campo Atributo, elegimos el tipo "Descripción". (Abro un paréntesis: Esa lista contiene nombres de atributos típicos, y supuestamente deberían cubrir la mayoría de las necesidades. Basta un vistazo para darme la razón: son las notas el objeto que mejor se presta para dar cuenta de la información adicional, ¿no es verdad? Cierro el paréntesis.) Bien, el atributo que asociaremos a esta foto es una descripción de la misma. En el campo Valor podemos escribir algo así (sin las comillas):
   "Esta foto fue tomada en las oficinas de Zumbados Corporation, donde trabaja María Gracia."
   Algo más: Si desplegamos el spoiler "Información compartida", veremos todos los campos de la pestaña General del editor de referencias a objetos. En este caso, podemos poner la fecha de la foto (año 2017) en el campo Fecha.
   Pulsamos OK y volvemos al formulario de María Gracia, donde ahora se muestra una miniatura de la foto añadida, cuyo pie es el título que le hemos puesto. Como dije, las galerías son listas de fotos (más precisamente: listas de regiones dentro de fotos), así que podemos agregar cuantas queramos. Nosotros pondremos dos en la galería de María Gracia. La segunda región que agregaremos es su rostro dentro de una foto grupal, la de su familia:
   Estando aún en la pestaña Galería del formulario personal de María Gracia, pulsamos el botón de agregar (+) y cargamos la foto "Los Gómez 1999.jpg", que está en la misma carpeta que la foto anterior. De nuevo, activamos la opción "convertir a ruta relativa". Con el ratón seleccionamos a María Gracia dentro del grupo familiar: es la chica con flequillo y sujetador para el pelo color rosa. Ajustamos los bordes de la región hasta que sólo ella quede a la vista (lo demás debe quedar atenuado). En Información compartida, ponemos "1999" en el campo Fecha, porque es el año en que se tomó esta foto. Pulsamos OK y volvemos al formulario personal de María Gracia.
   Ahora veremos dos miniaturas suyas con su rostro en primer plano, por así decir. Pulsamos OK y volvemos a la lista de personas.
   Ahora seleccionamos a su madre, Dina Flores Gómez. Abrimos su formulario personal, activamos la pestaña Galería y pulsamos el botón selector, no el de agregar. Se nos mostrará la lista de objetos audiovisuales. Por ahora sólo hay tres fotos en ésta: las casas del lago, los Gómez en 1999 y María Gracia en 2017. Seleccionamos la de los Gómez y pulsamos OK. Nuevamente, la región a referenciar tendrá inicialmente el tamaño de la foto completa. Debemos ajustarla para que sólo abarque el rostro (o el "busto") de Dina, que es la mujer de camisa a cuadros. Si lo intentan verán que ahora no se les permite "trazar" la región con el cursor, como antes. En lugar de ello se les ofrecerá un rectángulo rojo a cada lado de la región a ajustar. Con el ratón deben "agarrar" esos rectángulos y desplazarlos según convenga, hasta que la región abarque sólo el rostro de Dina. Cuando se agrega a una galería una foto que ya existe en nuestra base de datos, el editor de referencias a objetos no permite el ajuste rápido de la región, por llamar así a la selección manual estilo Photoshop o Gimp. En estos casos estamos obligados a ajustar la región con los rectángulos rojos. Son caprichos de GRAMPS.
   Una vez que hemos limitado la región de modo que sólo se muestre el busto de Dina (rostro y hombros), damos OK y volvemos a su formulario personal, donde ahora veremos una miniatura con ella en primer plano. Pulsamos OK y volvemos a la lista de personas.
   Hacemos lo mismo con "[...], Carlos", su marido, el de apellido desconocido por nosotros. Hecho eso, vayamos a la lista de objetos.
   Veremos que figuran las tres fotos antedichas: las casas del lago, los Gómez en 1999 y María Gracia en 2017. Si seleccionamos la de los Gómez, veremos que abajo, en Referencias, aparecen tres personas: "Flores Gómez, Dina", "[...], Carlos" y "Gómez, María Gracia". Es que, tras las operaciones hechas, esa foto grupal tiene establecidas sendas referencias a los miembros conocidos de la familia Gómez. Otra vez, se trata de una referencia uno a muchos.
   Por último, vayamos a la lista de familias (cuarta pestaña de la columna izquierda) y seleccionemos la familia conformada por "[...], Carlos" y "Flores Gómez, Dina". Abramos su formulario y vayamos a la pestaña Galería. Aquí tampoco agregaremos una nueva foto, sino que seleccionaremos una ya existente: la de los Gómez. Pero la región a trazar esta vez deberá ser más amplia que las anteriores: Antes sólo hemos abarcado un rostro, un busto; ahora necesitaremos abarcar a todo el grupo retratado, puesto que el objeto que estamos editando no es ya una persona, sino una familia. Resulta de lo más fácil, porque, como ya expliqué, la región comienza abarcando la totalidad de la foto. Así que sólo debemos pulsar OK y volver al formulario de la familia Gómez. En su galería veremos ahora una miniatura donde aparecen todos los Gómez, ya no el primer plano de tal o cual.
   Todo lo visto vale para Lugares, Eventos, Fuentes, etc. El mecanismo es idéntico.
   Cuando abordemos el asunto de los reportes Web, veremos que en ellos las fotos grupales son etiquetadas automáticamente por GRAMPS, guiándose por las regiones que fuimos asignado a cada persona. Y cuando profundicemos la cuestión de las fuentes, veremos que las fotos también pueden servir para adjuntar "scans" como los que se descargan de FamilySearch.
   María Gracia 2017:


   Familia Gómez:


   Ejemplo de región:


   Apéndice: Para solucionar cualquier problema relacionado con las rutas de las fotos, el programa ofrece un corrector automático configurable. Para ejecutarlo hay que ir al menú Herramientas->Utilidades->Administrador de objetos audiovisuales, y cuando se nos muestre la presentación del mismo, debemos pulsar el botón Siguiente, tras lo cual se nos dará a elegir qué corrección queremos hacer. Hay 4 opciones: 1. Sustituir cadenas en la ruta; 2. Convertir rutas de relativas a absolutas. 3. Convertir rutas de absolutas a relativas. 4. Agregar imágenes no incluidas en la base de datos. Al pulsar Siguiente otra vez, iremos a tal o cual formulario, según la opción elegida. En todos los casos las operaciones restantes son tan sencillas que no requieren de explicación...


Rudimentos de GRAMPS (XI)
Nada nos impide crear un árbol a nuestro antojo, donde figuremos como descendientes del faraón Ramsés y primos de Sharon Stone, pero eso no sería hacer Historia, sino tejer fantasías. La genealogía es una ciencia auxiliar de la Historia. El genealogista es un historiador, y por lo tanto se atiene a los hechos, no a las fantasías. Y puesto que lo suyo es una ciencia, el genealogista demuestra lo que postula; no se limita a decir "Fulano es nieto de Mengana", sino que lo dice con pruebas en la mano. Y cuando no puede presentar las pruebas, también lo dice. Asume la incertidumbre o la ignorancia como tales.
   Por otra parte, las pruebas, en genealogía, no sólo están para certificar lo que se postula. También sirven como puntos de referencia y de apoyo, gracias a los cuales se evita que nuestra investigación vague sin rumbo. Son como el mapa de nuestra aventura detectivesca, que vamos siguiendo a la vez que trazando conforme avanzamos hacia la verdad. Este mapa nos orienta, pero además organiza nuestra exploración. ¿Dije mapa? Hay una metáfora mejor: Las pruebas, en genealogía, son como el hilo de Ariadna, ¿recuerdan?, el que permitió a Teseo entrar y salir del Laberinto de Creta.
   Muchos genealogistas aficionados creen que, por no ser profesionales, pueden ahorrarse el cargoso trámite de consignar dónde obtuvieron sus datos. Pero eso es un error desde el punto de vista metodológico. Si olvidamos de dónde hemos obtenido los datos actuales, luego nos costará mucho conseguir más. Y ni hablar de corroborarlos o actualizarlos. Por otra parte, es frecuente tener que decidir entre datos contradictorios, por ejemplo la fecha de una muerte: Hemos anotado que el abuelo murió en 1983, pero nuestra hermana nos acaba de decir que no, que el abuelo murió en 1979. ¿Qué hacer en tales casos? El origen de la información dice mucho acerca de la confiabilidad de la misma. Para salir airosos de esas disyuntivas hay que poder revisar las fuentes de información. Y si las hemos obviado, lo siento, pero estaremos perdidos.
   Moraleja: Siempre que se pueda, hay que anotar dónde hemos obtenido cada dato. Aunque seamos aficionados, debemos actuar como profesionales.
   GRAMPS nos ofrece tres objetos para satisfacer esa necesidad: Repositorios, Fuentes y Citas. Los tres forman un conjunto jerárquico, donde los repositorios serían el nivel superior, las fuentes el del medio y las citas el inferior. Ya hemos visto cómo trabajar con fuentes y citas, pero hoy profundizaremos en la cuestión. Si embargo, éste no será un capítulo práctico, como los anteriores, sino puramente conceptual. La razón es simple.
   Todos los objetos de GRAMPS se comportan igual desde el punto de vista práctico: se añaden, asignan, editan y eliminan de la misma forma (o casi), y siempre mediante los botones, comandos, formularios y pestañas que hemos visto en las entregas anteriores (diría que hasta el hartazgo). Creo que a estas alturas del tutorial, basta con explicar los objetos en abstracto, sin indicaciones del tipo "pulsamos el botón Tal y en el formulario que se nos presenta activamos la pestaña Cual y luego...". Se sobreentiende que si queremos agregar un repositorio, por ejemplo, debemos ir a la lista correspondiente y pulsar el archiconocido botón de agregar, ¿no? Así que ahorrémonos esas redundancias.
   Bien. Dije que los repositorios, las fuentes y las citas conforman un grupo jerarquizado. Como sugiere su nombre, las Fuentes son nuestras fuentes de datos genealógicos, entendiendo por éstos todo aquello con que hemos estado rellenando formularios hasta ahora: nombres y apellidos, fechas, parentescos, lugares, etc. Los repositorios son los lugares físico o virtuales donde conseguimos esas fuentes. Y las citas son las referencias puntuales a las fuentes de datos (un número de página en tal o cual libro, por ejemplo). Como se ve, estos tres objetos no son alternativos ni excluyentes, puesto que corresponden a distintos niveles de una misma estructura. Trabajan en conjunto, aunque no es obligado que lo hagan: podemos consignar fuentes sin repositorios, por ejemplo, y aunque no tendría sentido crear una cita sin la fuente respectiva, el programa igual nos lo permite.
   Estos tres objetos admiten un tipo de relación que ya hemos visto (y admirado, por su potencia): la relación uno a muchos, típica de las bases de datos relacionales. Así, múltiples fuentes pueden asignarse a un mismo repositorio, y múltiples citas pueden asignarse a una misma fuente. Y como se trata de una estructura jerárquica donde el nivel superior está ocupado por los repositorios y el inferior por las citas, no es posible asignar múltiples fuentes a una misma cita. GRAMPS es flexible, pero su flexibilidad termina donde comienza el surrealismo. Asimismo, es posible asignar a una misma fuente múltiples repositorios —un PDF podría conseguirse tanto en Zumbados por la genealogía (Facebook) como en el sitio online de la Archidiócesis de Madrid, por ejemplo—, porque las referencias así establecidas respetan el orden jerárquico de estos objetos.
   Repositorios pueden ser: Museos; bibliotecas públicas o privadas; sitios de Internet como FamilySearch o JewishGen; instituciones como el CEMLA o los Centros de Historia Familiar de los mormones; registros civiles; iglesias, parroquias, diócesis; archivos estatales; hemerotecas; colecciones privadas; etc. Lo importante es la idea, el concepto, y no tanto los casos concretos. A grandes rasgos, los repositorios son esos lugares a donde uno acude para conseguir fuentes de información.
   Las fuentes son lo que suministran tales repositorios: Libros, actas, certificados, partidas, documentos, fotos, listas, escrituras, microfilms, etc. El soporte de tales fuentes puede ser físico (papel, celuloide, etc.) o digital (eBooks, PDFs, scans, archivos HTML, emails, etc.).
   Las citas son algo así como el punto exacto en el que un dato concreto (una fecha, un apellido, un lugar, un parentesco) figura dentro de una fuente. Puede ser un número de página si la fuente es un libro; un sector espacial si la fuente es un scan; un renglón si la fuente es un acta; un número de ítem si la fuente es una lista; etc.
   Por lo dicho acerca del orden jerárquico de estos objetos, sólo las fuentes pueden asociarse a repositorios. En otras palabras: los formularios para editar fuentes de información son los únicos que disponen de la pestaña "Repositorios". En esta pestaña se dispone de una lista (o colección) de repositorios, dado que una misma fuente, como dije, puede asignarse a múltiples repositorios.
   Asimismo, los únicos objetos que pueden asociarse a las citas son las fuentes. Pero en este caso el formulario de edición no dispone de ninguna pestaña para eso. En su lugar disponemos de un control (ubicado en el tope del formulario de citas) que permite asignar la fuente de información que corresponda.
   En cambio, los objetos a los que se puede asignar citas de fuentes son un montón: Personas, Familias, Eventos, Lugares y Objetos audiovisuales. O sea, todos los demás objetos de GRAMPS, excepto las Notas. A las notas no se les puede asignar ni citas, ni fuentes ni repositorios.
   El formulario para editar repositorios es muy simple pero hospitalario, porque permite consignar gran variedad de información sobre los mismos. Dispone de los siguientes campos:
   Nombre: Es un campo de texto. Se recomienda escribir el nombre real del repositorio, como por ejemplo "Archivo General de la Nación Argentina", "CEMLA", "Museo del Inmigrante", "Ancestry", etc. En muchas situaciones conviene particularizar más, como veremos más adelante, en el ejemplo llamado Caso 3;
   Tipo: Es una lista desplegable donde debemos elegir alguna de estas opciones: Álbum (!), Archivo, Biblioteca, Caja fuerte, Cementerio, Colección, Desconocido, Iglesia, Librería, Sitio Web. Hum, ¿faltan algunos posibles tipos, no? Por ejemplo "Museo" y "Registro civil". Pero bueno, es lo que hay;
   ID: El identificador único del objeto. Dejemos que GRAMPS lo asigne automáticamente.
   Abajo veremos cuatro pestañas:
   Direcciones: Es una lista de direcciones físicas, esto es, domicilios. Claro está, sólo tienen sentido cuando el tipo de repositorio concuerda con un lugar que podamos visitar en persona. Hay un formulario especial para introducir direcciones, pero no hace falta explicarlo porque es muy intuitivo;
   Internet: Es una lista de direcciones electrónicas —más conocidas como URLs— y/o de email. Sus elementos sólo tienen sentido cuando el tipo de repositorio es "Sitio Web". El formulario para agregar URLs o direcciones de email es muy sencillo: Hay que especificar el tipo de dirección electrónica (Desconocido, Búsqueda en Web, Correo electrónico, FTP o Página inicio), luego "pegar" la dirección en cuestión y por último, si nos place, escribir una descripción del sitio Web referenciado. Un lujo: el botón Jump nos permite poner a prueba la dirección electrónica;
   Las otras dos pestañas ya las conocemos: Notas y Referencias.
   Eso en cuanto a los repositorios. Hasta ahí todo bien, pero si miramos con atención el formulario de edición de fuentes (que ya conocemos, aunque someramente), nos parecerá imposible que sus campos se presten a todas las posibilidades brindadas por los distintos tipos de repositorios admitidos por GRAMPS. Repasemos esos campos: Título, Autor, Info. pub. (información de la publicación), Abreviatura. ¿Y qué pasa, por ejemplo, si el repositorio es un sitio Web, digamos, FamilySearch? ¿Qué hacemos con el campo Autor en la edición de una fuente obtenida en ese sitio? Por no mencionar el caso más habitual de todos:
   La página de inicio del repositorio (su homepage) tiene cierta URL (digamos, https://museo-del-inmigrante/index.html), pero dentro de ese repositorio la página concreta que nos sirve de fuente de datos tiene otra URL (digamos, https://museo-del-inmigrante/barcos-alemanes/konig-wilhelm-ii.html). ¿Dónde se consigna cada URL?
   Esta clase de encrucijadas son tan comunes en la práctica, que la lista de correo de usuarios de GRAMPS le dedicó una hebra (thread) completa. Para lo que sigue me basaré en las soluciones compartidas allí, así como en lo que aprendí examinando árboles hechos en GRAMPS por profesionales.
   Los siguientes casos ejemplares (tres en total) muestran cómo trabajar con repositorios, fuentes y citas según la naturaleza —o el contenido— de tales objetos.

   Caso 1
   Nuestra madre, Blanca Echevarría, nació el 17-10-1934. Lo dice su partida de nacimiento, que tenemos en papel. El año figura en el cuarto renglón. Ese documento lo hemos conseguido en el Registro Civil de la ciudad de Las Flores, provincia de Buenos Aires. La cita en cuestión la asignamos al Nacimiento (evento) de esta persona.
   REPOSITORIO:
   Nombre: Registro Civil de Las Flores (Buenos Aires);
   Tipo: Archivo;
   Direcciones (una sola): Harosteguy 376, Las Flores, pcia. Buenos Aires. Código postal: 7200;
   Internet: Dejar en blanco.
   FUENTE:
   Título: Partida de nacimiento de Blanca Echevarría;
   Autor: Dejar en blanco. También podría ponerse aquí algo como "Estado Nacional Argentino" o algo por el estilo. Al fin y al cabo, se trata de documentación oficial;
   Info. Pub.: Dejar en blanco (ya está claro de qué se trata);
   Abreviatura: Pda. nacim. Blanca;
   Repositorios (uno solo): Registro Civil de Las Flores (Buenos Aires);
   Galería: Agregar un scan de la partida de nacimiento (completa).
   CITA:
   Source (fuente): Partida de nacimiento de Blanca Echevarría;
   Fecha: Dejar en blanco (¡no entiendo la función de este campo!);
   Volumen/Página: Ver cuarto renglón, a la derecha;
   Confianza: Muy alto;
   Galería: Agregar una región dentro del scan de la partida de nacimiento donde sólo se vea la fecha 17-10-1934;

   Caso 2
   Nuestra abuela Lea Sztark nació en Nowa-Laka, Polonia. Lo sabemos porque los mormones han sido tan amables de brindarnos la fotocopia de un extraño documento de origen desconocido (¿consulado de Polonia en Buenos Aires? ¿El mismísimo Estado Polaco?). Se trata de una planilla de 8 columnas por 6 filas, con datos sobre la familia de la abuela. Los datos sobre ella están en la quinta fila, y su lugar de procedencia figura en la casilla de la séptima columna. Ese documento está en polaco. La fotocopia del mismo fue obtenida en el Centro de Historia Familiar de Congreso, CABA.
   REPOSITORIO:
   Nombre: Centro de Historia Familiar de Congreso;
   Tipo: Archivo. También sería válido Colección;
   Direcciones (una sola): Valle 165, CABA, Argentina. Código postal: 1424;
   Internet (dirección de email): ARG_BuenosAiresCongreso@ldsmail.net
   FUENTE:
   Título: Documento polaco sobre los Sztark;
   Autor: Desconocido. (¡Buen motivo para aplicarle la etiqueta "Investigar"!)
   Info. Pub.: Planilla con datos sobre la familia de Lea Sztark, en polaco;
   Abreviatura: Planilla Sztark;
   Repositorios (uno solo): Centro de Historia Familiar de Congreso;
   Galería: Agregar un scan de toda la planilla.
   CITA:
   Source (fuente): Documento polaco sobre los Sztark;
   Fecha: Dejar en blanco;
   Volumen/Página: Quinta fila, séptima columna;
   Confianza: Alto (no Muy Alto, porque desconocemos el origen de este papel);
   Galería: Agregar una región que abarque sólo la casilla de la quinta fila, séptima columna;

   Caso 3
   Nuestro abuelo Joseph vino de Dobroye, Ucrania, en enero de 1914. Ese dato consta en la famosa "Hamburg Passenger Lists, 1850-1934", material disponible en Ancestry.com. El dato concreto aparece en el microfilm 123456 de dicha lista (no lo busquen, lo acabo de inventar).
   REPOSITORIO:
   Nombre: Hamburg Passenger Lists 1850-1934 (Ancestry);
   Tipo: Sitio Web;
   Direcciones: Dejar en blanco;
   Internet: Acá va la URL de la página dentro de Ancestry donde se puede consultar la mentada lista de pasajeros del puerto de Hamburgo entre los años 1850 y 1934;
   (Por si no quedó claro: El repositorio no es Ancestry a secas, sino la sección de Ancestry dedicada a la Hamburg Passenger Lists. En casos como éste, la particularización del repositorio se torna necesaria.)
   FUENTE:
   Título: Hamburg Passenger Lists 1850-1934. Microfilm 123456;
   Autor: Hamburg State Archive;
   Info. Pub.: Acá va la URL de la página de Ancestry donde se accede al microfilm 123456 de la Hamburg Passenger Lists;
   Abreviatura: Film 123456 Hamburg;
   Repositorios: Hamburg Passenger Lists 1850-1934 (Ancestry);
   Galería: Si en Ancestry pudimos descargar un scan del microfilm 123456 (el registro de embarque original), lo agregamos entero.
   CITA:
   (Esta cita la asociamos a un evento biográfico en el formulario del abuelo Joseph; podría ser su emigración.)
   Source (fuente): Hamburg Passenger Lists 1850-1934. Microfilm 123456;
   Fecha: En blanco, salvo que nos plazca consignar el bendito día en que pudimos conseguir esta preciada información...;
   Volumen/Página: El lugar preciso dentro del microfilm 123456 donde se indica que el abuelo Joseph vino de Dobroye, Ucrania. Podría ser un número de renglón, o una indicación espacial como "abajo, a la izquierda";
   Confianza: Muy alto;
   Galería: Región dentro del scan del registro descargado en Ancestry donde se lee "Dobroye, Ucrania" en alemán;
   Bueno, además de rellenar esos campos de tal o cual manera según los distintos casos, yo recomiendo encarecidamente el uso (el abuso) de las notas. Las notas nunca están de más, porque sirven para dejar bien claro cada cosa que introduzcamos en nuestra base de datos, por extraña o complicada que sea.
   Dos últimos comentarios sobre el importante asunto de las fuentes de información:
   Es sobre todo a los eventos que debemos asignar las citas. Es posible asignarlas a familias, personas y lugares, pero hacer eso podría acarrear cierta confusión, porque las citas no suelen aludir a entidades tan vastas como ésas, sino a detalles puntuales de las mismas. Y esos detalles, que en genealogía siempre son biográficos, encuentran en los objetos llamados Evento su mejor cabida dentro de GRAMPS.
   He visto muchos árboles familiares creados con este programa, tanto por expertos como por aficionados, y descubrí con asombro que todo el mundo —quien más quien menos— usa los objetos Repositorio, Fuente y Cita con una libertad rayana en el libertinaje, llegando algunos a introducir URLs en el campo Título y comentarios personales en el campo Autor... Un viva la Pepa. Pero eso demuestra que los objetos de GRAMPS son muy flexibles, ya que ofrecen bastante margen para su personalización; esto es: se prestan sin mucha resistencia a protocolos de trabajo ideados por nosotros mismos. Creo que esta elasticidad se debe a que muchos de los campos en juego (Título, Autor, Nombre, Info. pub., etc.) son simples entradas de texto, que por ende permiten introducir lo que sea.


Rudimentos de GRAMPS (XII)

   Este tutorial es básico, pero cualquiera que haya leído con atención cada una de mis entregas debería estar en condiciones de crear en GRAMPS su propio árbol familiar con un mínimo de profesionalismo. Seré optimista y supondré que sí, que ustedes, habiendo asimilado ya los rudimentos del programa, se pusieron manos a la obra y en unos días armaron vuestros respectivos árboles en GRAMPS, incluyendo las fotos de sus seres queridos, todas sus circunstancias vitales y hasta scans de partidas de nacimiento, matrimonio y defunción. Sí, les quedó de maravillas. Y es por eso que ahora se están preguntado cómo compartir vuestro trabajo con sus parientes, amigos o demás miembros de Zumbados.
   En esta entrega y la siguiente, pues, veremos cómo publicar nuestro árbol, esto es: hacerlo público, accesible a los demás, disponible a quien quiera explorarlo.
   A grandes rasgos, hay dos maneras de lograr eso:
   1. Mediante un archivo: Se exporta el árbol desde GRAMPS a un archivo en determinado formato (GEDCOM, GeneWEB, XML, Web Family Tree, CSV), y luego se comparte ese archivo con los demás interesados, ya sea mediante correo electrónico (adjuntándolo a un mensaje); ya sea mediante el chat de Facebook; ya sea subiéndolo a una carpeta compartida en Dropbox o Google Drive (o cualquier otro servicio de "disco virtual"); ya sea cargándolo primero en un almacén como Mega, Zippyshare, Bajafiles, etc. para luego pasarles el link de descarga a los que quieran bajarlo;
   2. Mediante un reporte: Se trata de un documento con datos genealógicos como los que hemos visto (incluyendo las fotos, las notas y los enlaces), pero cuyo formato ya nada tiene que ver con GRAMPS —ni con ningún otro administrador de árboles familiares—, puesto que se puede abrir y leer en cualquier aplicación de uso popular: procesadores de texto, hojas de cálculo, exploradores de Internet, visores de documentos, etc. El tipo de reporte determinará la clase de aplicación que necesitaremos para abrirlo, que en todos los casos será alguna de las que usamos todos los días y que para su manejo no requiere de un conocimiento demasiado especializado;
   El primer método es el más sencillo de los dos; sólo hay que hacer lo siguiente:
   Vamos al menú "Árboles genealógicos" (el primero en la barra de menús) y clickeamos en "Exportar...". Se nos mostrará un "asistente" con el título "Salvando sus datos" y la foto de un ancestro ideal (!) como carátula. No perdamos el tiempo: Pulsamos ya mismo el botón "Siguiente" y en la lista de formatos que se nos mostrará, elijamos el que nos convenga. Veamos cuáles son los principales:
   GEDCOM: Es el formato universal para almacenar árboles familiares; lo admiten la mayoría de los programas y sitios genealógicos (por ejemplo MyHeritage, Ancestry y sus respectivas aplicaciones);
   Paquete XML Gramps: Como bien dice allí mismo, este formato almacena tanto los datos genealógicos del árbol como sus objetos audiovisuales (no sus rutas, sino los objetos mismos). Equivale a hacer un backup (ver más abajo). El archivo generado, cuya extensión será *.gpkg, sólo puede ser abierto en GRAMPS, por lo cual deberemos asegurarnos de que los demás —familiares, amigos, interesados— tengan instalado este programa y posean nociones de cómo utilizarlo. Si en el árbol hemos agregado muchas fotos o clips de video, el tamaño del archivo resultante será bastante grande;
   CSV: Valores separados por comas. Nuestro árbol se guarda como una simple lista tabulada u "hoja de cálculo", por lo cual puede ser abierto en Excel, Calc u otro programa similar. Lo cual no serviría para nada, dicho sea de paso, porque la tabla en cuestión dispondrá la información de una manera tan poco intuitiva, que dudo que alguien pueda interpretarla. Por otra parte, los objetos audiovisuales se pierden en la conversión;
   XML GRAMPS (árbol genealógico): Lo mismo que "Paquete XML Gramps", pero descartando en la conversión los objetos audiovisuales;
   GeneWeb & Web Family Tree: Como GEDCOM, son formatos estándares para almacenar árboles genealógicos, sólo que menos populares.
   Bien. Cualquiera sea el formato que escojamos, tras pulsar otra vez "Siguiente" se nos mostrará un formulario de opciones de conversión, donde podremos ajustar algunos detalles y poner filtros a los datos que se transferirán al archivo (por ejemplo: incluir o no los registros privados; limitar el árbol sólo a los descendientes de la persona actual; incluir o no personas vivas; etc.). Hechos esos ajustes, sólo faltará especificar el nombre del archivo resultante y su ruta. Créanme: Es cuestión de ensayo y error. Prueben distintos formatos y opciones hasta descubrir cuáles son los más convenientes para cada situación...
   Dije que exportar en formato "Paquete XML Gramps" es equivalente a hacer un backup de toda la base de datos. Veamos eso, porque es importante (por no decir importantísimo).
   Todo nuestro trabajo con GRAMPS se almacena automáticamente en una carpeta especial, única para todos los árboles, que en Linux —a menos que indiquemos otra cosa— tiene esta ruta (notar que se trata de una carpeta oculta):
   /home/usuario/.gramps/grampsdb
   ...mientras que en Windows tiene esta otra:
   C:\Documents and Settings\usuario\Application Data\gramps###\grampsdb
   Donde ### es el número de versión de GRAMPS. En Preferencias podemos cambiar esa ruta, pero nunca la manera que tiene el programa de guardar nuestra base de datos: la distribuye en un montón de archivos de extensiones diversas y agrupados en subcarpetas cuyos nombres son cifras alfanuméricas ininteligibles. Un verdadero caos que sólo GRAMPS comprende. Estos archivos son leídos y escritos constantemente por el programa durante la sesión de trabajo. Nunca se nos pregunta si queremos guardar los cambios antes de salir, como si no tuviéramos potestad sobre esos archivos. De hecho, no la tenemos: pertenecen por entero a GRAMPS.
   No sé ustedes, pero eso a mí me incomoda. Quiero tener un control total sobre mis archivos de trabajo.
   Por otra parte, nunca podremos estar seguros del destino de los archivos donde GRAMPS guarda nuestra base de datos. Una accidentada reinstalación del programa; un problema con el sistema de archivos (de ésos que obligan a ejecutar ScanDisk o fsck); un bloque malo del disco duro; un corte de luz en medio de una sesión... Cualquier cosa podría corromper los archivos de GRAMPS, ¡y adiós a nuestro árbol familiar! Es verdad que el programa cuenta con una herramienta para reparar árboles dañados, pero ¿y si un día no es suficiente con eso?
   Por suerte los creadores de GRAMPS pensaron en esto y entonces nos ofrecen la posibilidad de hacer un backup cuando queramos. Para eso vamos al menú "Árboles genealógicos" y clickeamos en "Hacer copia de seguridad". Se nos mostrará un sencillo pero amigable formulario, donde podremos especificar tres parámetros:
   1. La ruta donde queremos guardar el archivo de backup. Puede ser cualquiera (un pendrive incluso);
   2. El nombre del archivo de backup. Por defecto, GRAMPS incluye la fecha actual en dicho nombre, y eso es bueno;
   3. Incluir o excluir objetos: Si los incluimos, en el archivo de backup se almacenarán también todos los objetos audiovisuales que hemos agregado al árbol. Recomiendo esta opción;
   Hechos esos ajustes, pulsamos OK y en unos segundos GRAMPS copiará todo el árbol actual en un único archivo de extensión *.gpkg, que encontraremos en la carpeta que hemos indicado. Esta operación conviene hacerla al final de cada sesión de trabajo, y también, por qué no, justo después de haber introducido una gran cantidad de datos nuevos en nuestra base.
   Ese archivo (*.gpkg) contendrá el árbol actualmente abierto en formato XML, comprensible por GRAMPS de cabo a rabo, por lo cual podremos compartirlo con otros usuarios de este programa. Es por eso que dije que exportar un árbol en formato "Paquete XML Gramps" equivalía a hacer un backup.
   Dicho lo cual, ahora es cuestión de saber qué hacer con ese archivo, sea éste un backup o un paquete XML (ahora sabemos que da igual).
   Como habrán notado, GRAMPS no dispone del universal comando Abrir (o Cargar). Es como que no conoce ese concepto tan elemental. Para "abrir" o "cargar" un árbol el programa nos obliga a dar un rodeo: Primero debemos crear un árbol nuevo y cargarlo. Como hemos visto en la primera entrega, eso se hace en el administrador de árboles genealógicos. Sabemos que un árbol nuevo comienza completamente vacío: sin personas, sin familias, sin eventos, sin nada de nada. Bien, una vez que hemos creado y cargado un nuevo árbol, vamos de nuevo al menú "Árboles genealógicos" y clickeamos en "Importar...". En el explorador de archivos que surgirá debemos buscar y seleccionar el consabido archivo XML con extensión *.gpkg. (Repito: ese archivo puede ser resultado de una exportación o de un backup.) Luego, en la lista "Seleccionar tipo de archivo" optamos por "Detectado automáticamente" y entonces sí, pulsamos "Importar". Si hemos trabajado con rutas relativas, se nos mostrará un mensaje como éste:
   "Ruta base fijada para las rutas a objetos audiovisuales: La ruta base para los audiovisuales de este árbol genealógico se ha fijado a [y acá se muestra una ruta]. Considere usar una ruta más simple. Puede cambiar este valor en Preferencias, al mover sus archivos audiovisuales al nuevo lugar y usar la herramienta de gestión de audiovisuales, opción 'Sustituir subcadena en la ruta' para fijar las rutas correctas en sus objetos audiovisuales."
   Bien, ya hemos visto qué es todo eso; no nos dejemos intimidar. Pulsamos OK y lo que se nos mostrará esta vez será un pequeño censo de los datos importados con éxito: cuántas personas, familias, fuentes, eventos, etc. han podido ser "rescatados" del archivo XML, por así decir. Pulsamos Close (cerrar) y, si sospechamos que las rutas de los objetos contenidos en el árbol importado podrían necesitar una corrección, éste es el mejor momento para hacerla. Recordar que en "Herramientas->Utilidades->Administrador de objetos audiovisuales" disponemos de un corrector automático de rutas de fotos y videos, y que en Preferencias podemos especificar cuál es la "ruta base" de objetos audiovisuales.
   La importación de árboles no sólo nos permite recuperar backups o leer "paquetes XML" nuestros o ajenos: con ella también podemos "abrir" árboles en formato GEDCOM, Pro-Gen, GeneWeb, planillas CSV y viejos archivos de GRAMPS 2.0. El procedimiento es el mismo, es decir, tenemos que dar el rodeo antedicho: crear un nuevo árbol, cargarlo y ejecutar el asistente de importación. Tener en cuenta que, según el formato del árbol a importar, podría ocurrir que tales o cuales datos se pierdan completamente en la conversión, mientras que otros podrían ser recodificados por GRAMPS mediante Atributos (los objetos "comodín" del programa).
   Unas palabras más sobre el popular formato GEDCOM:
   Un árbol genealógico en formato GEDCOM es sólo un archivo de texto plano conteniendo unas cuántas líneas legibles por un humano, pero pautadas mediante marcas especiales sólo interpretables por alguien que conozca este protocolo. Esas marcas se llaman markups, y permiten estructurar el texto para que sea computable (léase: comprensible para un programa). Un experto puede crear un árbol completo desde cero, utilizando un sencillo editor de texto. Así que no hay que temerle al formato GEDCOM.
   Si abrimos un archivo GEDCOM en un editor de texto llano, como por ejemplo Notepad o Gedit, veremos cosas como éstas:
   2 DATE 10 FEB 2017
   3 TIME 08:11:30
   0 @I0052@ INDI
   1 NAME Fermín Alfredo /Almada/
   2 GIVN Fermín Alfredo
   2 SURN Almada
   1 SEX M
   1 BIRT
   2 DATE 20 FEB 1913
   2 PLAC Macachín, La Pampa, Argentina
   2 ADDR
   Ya ven: se trata de texto legible por un humano, aunque pautado de una forma un tanto críptica, ¿verdad? Palabras-clave como NAME, BIRT, PLAC, DATE, ADDR, etc., son marcas (markups) que sólo un experto o un programa pueden comprender. Sirven para que esto sea algo más que un mero archivo de texto. Y un árbol genealógico es mil veces más que un mero archivo de texto.
   Dado que el formato GEDCOM es textual, podemos alterarlo a gusto en nuestro editor de texto favorito, a condición de que éste no sea ni Word ni Writer, dado que éstos no son específicamente editores de texto llano, sino procesadores de texto con formato. En nuestro editor de texto llano sólo hay que tener cuidado de no tocar las marcas (markups) ni los números que encabezan las filas de texto. Por ejemplo, si yo cambio el renglón "2 DATE 20 FEB 1913" por "2 DATE 20 FEB 1914", todo irá bien, ya que me limité a cambiar el año de una fecha. Pero si cambio "2 DATE 20 FEB 1913" por "Gol de Messi DATE 20 FEB 1913", seguramente habrá problemas, porque alteré un número asociado a una marca; o sea: corrompí una cifra significativa para la estructuración de los datos.
   Por lo dicho, podemos corregir "a mano" un archivo GEDCOM, cambiando una palabra por otra con la herramienta "buscar y reemplazar" de nuestro editor de texto llano, en la cual deberemos activar la opción "Sólo palabras completas" y, tal vez, "Distinguir mayúsculas y minúsculas". Ese truco puede servir para enmendar erratas, ajustar fechas, cambiar nombres de pila o de lugares, corregir apellidos mal escritos, etc. Como sea, antes de lanzarse a hacer esos cambios recomiendo crear una copia de seguridad del archivo GEDCOM original, por si cometemos un error en la edición del mismo. Para eso basta con seleccionar el archivo en nuestro explorador de archivos y hacer un simple copy & paste (Ctrl + C seguido de Ctrl + V).
   Algo más aún sobre el formato GEDCOM: Vimos que podemos transferir nuestro árbol desde GRAMPS a un archivo en ese formato, mediante el formulario de exportación. Pero hay que tener en cuenta que el formato GEDCOM es muy pobre en comparación al de GRAMPS, por lo cual en la conversión se perderá información. ¿Cuál? En principio, todos los datos que no sean pura y exclusivamente genealógicos. Por ejemplo, se perderán nuestras queridas notas y fotos. Digamos, los "lujos" de GRAMPS. Por eso el manual online del programa dice que la exportación a formato GEDCOM es una "lossy operation", esto es, una operación con pérdidas.
   He aquí la lista detallada de todos los objetos de GRAMPS que se pierden en la conversión a GEDCOM, pero en inglés:
   https://gramps-project.org/wiki/index.php?title=Gramps_and_GEDCOM
   Para terminar esta entrega, quiero explicar qué es eso de la "persona actual". Como sabemos, la segunda pestaña de la columna izquierda es la lista de objetos Persona de nuestra base de datos genealógica. Si seleccionamos una de esas personas, tendremos una persona activa o actual. Se trata de algo tan pueril como una selección dentro de una lista. Ese elemento seleccionado podría servirnos ulteriormente en algunos trámites especiales. Uno de esos trámites es la exportación del árbol a otro formato. Cuando se nos da la oportunidad de ajustar las opciones y filtros de esa exportación, se nos pregunta si queremos exportar el árbol completo o sólo las ramas conectadas con la persona actual (sus descendientes y/o ascendientes). Esa clase de opciones ("filtros") sólo tienen sentido si realmente tenemos seleccionado un elemento en la lista de personas. En la próxima entrega, cuando abordemos el tema de los reportes Web, veremos que es posible generar un reporte que sólo incluya las ramas conectadas con tal o cual persona concreta. En todos los casos actúa el mismo criterio: La persona actualmente seleccionada es un parámetro que interviene en procesos como ése.